19 may. 2025

Exhortación sobre retiro de placas de Stroessner provoca reacción de colorados

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de exhortación sobre el retiro de placas que llevan el nombre del dictador Alfredo Stroessner. La propuesta legislativa de la oposición hizo reaccionar a los bloques de la ANR.

Cámara de Diputados 15-9-2021.jpg

Sesión extraordinaria de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto que exhorta a la Vicepresidencia de la Republica el cumplimiento de la Ley 5858/17 sobre las placas del dictador Alfredo Stroessner fue tratado este miércoles en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados entre las propuestas de declaración.

La normativa ordena el retiro de las instituciones públicas los testimonios de gratitud, homenaje y de cualquier otro orden al dictador Alfredo Stroessner y exige al Gobierno Nacional, municipalidades y gobernaciones desvincular de toda obra pública y disponer en las placas de inauguración la mención de “esta obra fue construida con dinero del pueblo paraguayo”.

Esto generó la reacción de los bloques de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pero igualmente acabó siendo aprobada sin oposición.

El proyecto fue presentado por la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), con apoyo de Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y de la encuentrista Norma Camacho.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Piden que la Vicepresidencia retire placa de Stroessner

El líder de la bancada del Movimiento Honor Colorado (HC), Basilio Bachi Núñez, salió al paso y afirmó que todo lo que está puesto en el país lo hizo el “glorioso” Partido Colorado y desafió a que destruyan las obras del dictador.

Acosta dijo que cuando se habla de Stroessner y se quiere justificar con obras su mandato, no hay que dejar pasar la discusión al respecto en el Poder Legislativo. En ese sentido, Camacho sumó que “todos los males” del pueblo paraguayo son “a causa de la dictadura”.

El diputado Édgar Espínola (ANR), representante de Caaguazú, acotó que el proyecto de exhortación fue presentando “para opacar las obras del Partido Colorado”.

Más detalles: Quieren retirar por ley placas del dictador Stroessner

Otro legislador colorado, Nazario Rojas, de Cordillera, justificó que la dictadura era en su momento el sistema de Gobierno en toda la región, por lo que minimizó la discusión y sostuvo que se “estaba perdiendo el tiempo”. “Tenemos que mirar adelante, la historia es la historia (...). Stroessner no es el Partido Colorado”, afirmó.

El debate subía aún más de tono y los colorados Derlis Maidana y Walter Harms también se plegaron a la trinchera para defender a la ANR, al igual que Jazmín Narváez y Raúl Latorre.

La liberal Celeste Amarilla retrucó que las obras de Stroessner no se borran con la historia, pero que no hay otro partido que supere las vejaciones del Partido Colorado en la época stronista, como la tortura y muerte de varias personas y los abusos sexuales a niñas.

Posteriormente, Freddy D’Ecclesiis, de San Pedro, dijo que “se hizo costumbre” de la oposición “ofender” a la ANR. “Pareciera ser que dejamos de lado para lo que fuimos electos, pero cada vez que nos tocan la oreja a los colorados, nos van a encontrar más firmes que nunca”, apuntó uno de los últimos oradores sobre el punto.

Ley vigente

Senadores de la multibancada presentaron en 2016 el proyecto de ley para retirar placas alusivas a Alfredo Stroessner de instituciones públicas y en su lugar colocar muestras de homenaje de hechos históricos que merezcan ser recordados.

El documento está actualmente en vigencia, se sancionó por el Congreso Nacional y se promulgó en 2017 por el Poder Ejecutivo.

La medida especifica que solo se deberán retirar las placas que “halagan” al dictador, no así las que llevan impresas fechas de las obras de construcción a nivel país.

Más contenido de esta sección
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.