20 may. 2025

Exhortan a evitar hipersexualización de niños, niñas y adolescentes

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) insta a la ciudadanía a evitar producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos de niñas, niños y adolescentes a través de las redes sociales. Señala que incluso pueden ser considerados un hecho punible.

Bebé.jpg

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) insta a la ciudadanía a evitar producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos.

Foto: Pixabay

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia recuerda que la responsabilidad de la exposición de los menores de edad es exclusiva responsabilidad del adulto, por lo que solicitan evitar hipersexualización de niños, niñas y adolescentes en redes sociales.

Advierte que producir, reproducir y compartir desnudos o semidesnudos de niñas, niños y adolescentes, dependiendo de las características, puede ser un hecho punible. Además, indica que las fotos y videos exponen a los más pequeños a que personas inescrupulosas puedan utilizarlas.

Informa además que los contenidos influenciados por “la hipersexualización infantil, que define los estándares de belleza según el deseo sexual y la acentuación de rasgos sexuales, supone una imposición de una sexualidad adulta a las niñas, que no están en la etapa para este papel, y que puede afectar el desarrollo normal y saludable de la sexualidad”.

Nota relacionada: Reportan 255 casos de abuso sexual de menores entre enero y marzo

La indicación se da tras la viralización de un caso donde una figura mediática publicó una foto de su hija menor de edad. El caso se reportó al 147 Fono Ayuda del Minna, y fue derivado a las instancias de investigación correspondientes, a fin de que se realicen las acciones pertinentes ante la publicación.

Un reporte del primer trimestre de este año, a cargo del Dispositivos de Respuesta Inmediata (DRI) y el servicio de llamadas 147 Fono Ayuda, revela que se atendieron 255 casos de abuso sexual, 89 en el mes de enero, 85 en febrero y 81 en marzo.

Teniendo en cuenta la distribución por sexo, se confirma que las niñas están en mayor riesgo, pues del total, 235 son niñas y adolescentes mujeres, siendo casi el 100% de la totalidad.

También puede leer: Ser niña y ser pobre, el doble castigo de miles de paraguayas

Entretanto, las zonas donde más casos se dan son Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná, seguidos por Paraguarí, Caaguazú, Itapúa, San Pedro, Cordillera, Caazapá, Amambay, Concepción y Guairá.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia continúa con la campaña nacional #TodosSomosResponsables, que busca concienciar a la ciudadanía a denunciar los casos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
Un presunto motochorro fue detenido en la noche de este lunes en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.