La Justicia Electoral ofrece tutoriales y asistencia a los postulantes para que la presentación de los referidos informes tal como lo solicitan las legislaciones vigentes.
“Actualmente estamos en un periodo dentro del Cronograma Electoral que establece, en primera instancia, la rendición de cuentas de los postulantes de los comicios de las organizaciones políticas. Ellos tienen un plazo de 20 días posteriores a las Elecciones Internas Simultáneas para presentar estas rendiciones de cuenta de la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña que habían remitido antes de los comicios”, explicó el director de la Unidad Técnica de Fiscalización de Financiamiento Político, Ariel Almada.
Detalló que esta rendición de gastos debe realizarse a través del Sistema Nacional de Financiamiento Político (Sinafip).

“Esa carga realizada en el Sinafip generá a los precandidatos dos informes; un informe general de fondos y gastos como también un reporte de gastos detallado”, dijo.
Explicó que estos dos documentos deben imprimirse y presentarse de forma física ante el movimiento interno por el cual presentó su postulación, en el mismo plazo detallado.
“Este paso es importante porque de no presentar adecuadamente en el Sinafip esta rendición, no se cumple con lo establecido en la Ley Nº 6501/20 de Financiamiento Político y la Resolución TSJE Nº 33”, advirtió.
El procedimiento continúa con los movimientos internos de las organizaciones políticas, que deben realizar las rendiciones de cuentas con lo que el precandidato le haya facilitado previamente, y luego debe presentar al tribunal electoral partidario.