20 feb. 2025

Exhuman en Chile cuerpo de cantante uruguayo Viera para aclarar su muerte

El cuerpo del cantante uruguayo José Gervasio Viera, que supuestamente se suicidó en las afueras de Santiago el 28 de octubre de 1990, fue exhumado este jueves por orden de la Justicia chilena, que busca aclarar si el artista realmente fue asesinado, informaron fuentes judiciales.

gervasio.jpg

Exhuman en Chile cuerpo de cantante uruguayo Viera para aclarar su muerte. Foto: www.elpais.com.uy

EFE


La orden de exhumación, dictada por la Corte de Apelaciones santiaguina de San Miguel el pasado marzo, se cumplió este jueves en en un cementerio del sector santiaguino de Maipú por parte de peritos del Servicio Médico legal (SML).

Nacido en febrero de 1948, y conocido artísticamente solo por su nombre de pila, “Gervasio”, Viera llegó a Chile a fines de 1967, tras haber cantado un tiempo con el grupo argentino Los Náufragos y se consolidó en el medio local, con temas como “Alma, Corazón y Pan”, con el que triunfó en el Festival Internacional de Viña del Mar.

Activo opositor a la dictadura de Augusto Pinochet, Gervasio afrontó desde mediados de los años 80 varias acusaciones como supuesto violador o abusador sexual, que aunque no fueron probadas le significó pasar 52 días en prisión preventiva en 1990.

El cantante fue encontrado muerto, colgado por el cuello de una viga, en un galpón abandonado en las afueras de Santiago un día antes de tener que comparecer en un careo con una de sus supuestas víctimas, una joven de 20 años.

Los informes policiales atribuyeron su muerte a un suicidio, pero los esfuerzos de su familia y principalmente de su hermana Blanca lograron que años después el caso fuera reabierto.

Un informe elaborado por un experto criminalista, Jaime Brieba, demostró la imposibilidad de que Gervasio se haya colgado por voluntad propia, dadas las características del lugar donde murió.

Uno de sus hijos, Leandro Viera, presentó a finales de 2014 una querella contra dos de los presuntos autores del homicidio a raíz de la aparición de nuevos antecedentes, cuyas identidades no se conocen pero que presuntamente son agentes del Estado, uno de los cuales estuvo involucrado, en 1974, en la muerte de José Tohá, exministro de Salvador Allende.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.