01 abr. 2025

Exigen al MEC anular resolución que prohíbe uso de materiales con “ideología de género”

Miembros de la agrupación Feipar exigieron al MEC la anulación “inmediata” de la resolución que prohíbe en las instituciones educativas el uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género”.

MEC.jpg

Exigen que el MEC anule la resolución que prohíbe el uso de materiales con ideología de género.

Foto: Archivo ÚH

El grupo de Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) presentó este martes ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) una nota dirigida al ministro Nicolás Zárate, mediante la cual exigen la anulación inmediata de la resolución que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos y digitales referentes a la “ideología de género”.

El pedido se argumenta en que el documento habla de “ideología de género”, pero que no se definen su significado y alcance, por lo que funciona “como un instrumento que limita la libertad de cátedra y propiciando una situación de inseguridad jurídica que atenta contra la libertad de enseñar y la de aprender”.

Nota relacionada: MEC anuncia investigación por posible distribución de material de “contenido prohibido”

“Si bien el MEC debe generar mecanismos para involucrar a las familias en el proceso educativo, el rol y mandato que el Ministerio posee de rectoría y de garante constitucional del derecho a la educación, no puede ser delegado”, señala el texto.

Asimismo, refiere que la resolución “atenta contra el derecho de los estudiantes a formarse e informarse sobre aspectos relacionados con la cultura de la paz, igualdad, la no discriminación, la protección y el interés superior de niños, niñas y adolescentes garantizados en la Constitución Nacional”.

Al final de su escrito, la Feipar lamenta que con dicha resolución también se evita que los alumnos cuenten con herramientas para prevenir violencias de género, ya que se presta a la interpretación y que afecta conceptos como el “enfoque de derechos”, el “enfoque de género”, la “interculturalidad” y la “inclusión”.

Finalmente, instaron a todas las personas y organizaciones a sumarse a la acción para lograr la anulación de la resolución, a través de notas remitidas al MEC.

Puede leer: Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

Días pasados, el MEC anunció que abrirá una investigación interna sobre posibles distribuciones irregulares de “contenido prohibido” y recordaron que sigue vigente la prohibición del uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género” en escuelas y colegios de todo el país.

Esto, tras denuncias de supuestos materiales de ese tipo que fueron distribuidos en instituciones educativas, tras lo cual también se dio el pedido de organizaciones de la sociedad civil para la derogación de un convenio con la Unión Europea, mediante el cual se accede a aportes para el sector educativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.