08 may. 2025

Exigen asistencia estatal para pacientes ostomizados

Una paciente ostomizada exige al Ministerio de Salud que cumpla la ley que otorga garantías a los paraguayos que viven con esta condición. La única ayuda que reciben proviene de una organización estadounidense.

bolsa.JPG

Esta es la bolsa especial que usan los pacientes ostomizados. | Foto: captura NoticiasPY.

Los pacientes ostomizados son los que perdieron, tras accidentes o enfermedades, la forma natural de evacuar material fecal y luego de una cirugía lo hacen a través de una bolsa especial.

Hasta hace 10 años la principal causa era el cáncer colorrectal, pero ahora se suman los accidentes en motocicleta, según explicó el médico Ricardo Fretes desde el estudio de Radio Monumental.

En estos últimos casos, los pacientes suelen pasar por este procedimiento en forma temporal, pero los periodos pueden durar meses y hasta años.

Lourdes Cuevas es una paciente ostomizada a raíz de una enfermedad que tiene cura. Ella se animó a presidir la Asociación de Ostomizados en Paraguay y a través de la organización ayuda a otras personas a sobrellevar su condición.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La asociación recibe insumos de Estados Unidos de la fundación “Amigos del mundo para los ostomizados”. A través del convenio facilitan gratuitamente las bolsas para los pacientes de escasos recursos, que son un 95% de los que viven con esta condición, según Cuevas.

Es por eso que exige al Ministerio de Salud que cumpla con la ley Nº 4143 del 2010 que garantiza la asistencia a estos pacientes. “Esa ley es letra muerta”, se lamentó sobre la situación actual del sistema público con relación a la ostomía.

Para Fretes, lo más importante es eliminar las barreras culturales tanto para la prevención de enfermedades que terminen en una ostomía como para el tratamiento de los pacientes que fueron sometidos a la cirugía. “Un paciente bien ostomizado, bien entrenado, lleva una vida normal”, indicó.

Es el caso de Lourdes Cuevas, quien afirma que tiene una vida matrimonial normal, aunque es en el aspecto laboral donde generalmente se presentan más inconvenientes, debido a las ausencias reiteradas y la falta de tolerancia al respecto para las personas que deben someterse a internaciones prolongadas.

Paraguay será sede del Congreso Internacional de Ostomoterapia entre el 2 y 5 de agosto próximo. En la oportunidad participarán árabes expertos en cirugía robótica, entre otros.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.