08 abr. 2025

Exigen garantías para el derecho que tiene la ciudadanía a manifestarse

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura lamenta las palabras amenazantes del presidente Horacio Cartes. Este dijo que los estudiantes merecían “balines de goma” a raíz de las protestas.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) exigió ayer las garantías para que el derecho a la manifestación sea respetado en el país, luego de las amenazantes declaraciones del presidente de la República, Horacio Cartes, con relación a la posible respuesta del Gobierno a las protestas estudiantiles con balines de goma. “El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura exhorta a los poderes del Estado paraguayo a la garantía plena del derecho a la manifestación y del uso debido de la fuerza, estrictamente en el marco del respeto a los derechos humanos”, señala un comunicado del MNP.

Agrega que la respuesta de la Policía debe ser legítima, necesaria y proporcionada, “considerando el respeto a la dignidad intrínseca del ser humano: el derecho a la integridad física”.

Además, el MNP recuerda que todas las personas tienen derecho a la libre organización y a la manifestación, en diferentes ámbitos, a la libertad y a la seguridad.

En efecto, el comisionado del MNP, Dante Leguizamón, resaltó que las manifestaciones son un derecho constitucional que tienen todas las personas, “que debe ser protegido por la fuerza pública sobre todo”.

Preocupante. “Realmente nos preocupan las declaraciones del presidente, cuando hay una amenaza de uso de balines de goma, sobre todo cuando hasta el momento no ha existido ningún tipo de incidente ni ningún tipo de situación violenta con relación a las manifestaciones que están ocurriendo”, declaró Leguizamón.

Aclaró que entendiendo que eventualmente existan situaciones o hechos de violencia en una manifestación, “eso tampoco le da a la Policía libertad o carta blanca para usar la fuerza fuera del marco de la ley”. “La Policía está obligada a realizar el uso de la fuerza para controlar la situación, pero siempre dentro de los marcos legales de uso proporcional de la fuerza para evitar situaciones de mayor daño”, explicó Dante.

Embed

Desmedido. El comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura recordó justamente lo que aconteció el 31 de marzo del año pasado, luego de la quema del Congreso, cuando hubo distintas situaciones de uso excesivo de la fuerza, de violencia de la Policía, “claramente reprochables” y denunciadas por el MNP.

“(La quema y destrucción de parte del Congreso) son situaciones que no se deben permitir en un Estado de derecho, (pero) tampoco podemos permitir la reacción policial que se dio posteriormente, con una detención masiva de personas sin argumentos, y situaciones de tortura y malos tratos contra varias personas”, rememora Leguizamón.

Por estas razones, reiteró que las expresiones de Cartes son preocupantes. “Que el mandatario actual, el presidente, de quien dependen las fuerzas públicas, de alguna manera conteste o hable contra los jóvenes (...), amenazando con balines de goma, o diciendo que los jóvenes merecen balines de goma, realmente preocupa al MNP, por la falta de protección del derecho a la expresión y la manifestación, y el derecho a la integridad física que tienen las personas, consagrados constitucionalmente”, expresó.

Añadió que la Policía no puede evitar los procesos de libertad de expresión y manifestación, sino al contrario, “facilitar los mecanismos para que esas manifestaciones se den en situaciones pacíficas”. “En el caso de que ocurra un hecho violento, la Policía puede intervenir (...), pero en la medida de suspender, controlar o evitar la situación”, indicó Dante.

Diputado mostró balines que casi le costaron la vida

El 31 de marzo del año pasado, el diputado liberal Édgar Acosta fue herido por disparos de la Policía Nacional, y tuvo que ser sometido a más de una decena de intervenciones quirúrgicas en Brasil, para la extracción de balines de goma incrustados en su rostro y la posterior reconstrucción de su cara y su boca. Anoche en el programa Polémica en el Bar que se emite por Telefuturo, Acosta mostró tres de los ocho balines que se extrajeron de su cuerpo. “Le traigo estos balines al señor Cartes. Le quiero decir al presidente que no fue simpático cuando dijo eso. A mí casi me mató. Me tuve que hacer 11 cirugías en el vecino país”, dijo Acosta. El legislador del Partido Liberal Radical Auténtico dijo que Cartes fue irrespetuoso con los estudiantes que salen a las calles para expresar su repudio por la corrupción que vive el país.

Represión fue también contra los trabajadores de la prensa

Durante las manifestaciones contra la enmienda pro reelección del 31 de marzo de 2017, 22 trabajadores de prensa fueron agredidos. La fiscala Marta Sandoval imputó a los agentes de la Policía Gilberto Samuel González Méndez e Isidro Ramón Carrera Britos, por supuesta lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas, pero el caso sigue sin resolverse. Entre los heridos estuvieron los reporteros gráficos de este medio Fernando Calistro y José Bogado. Este último recibió varios impactos de balines de goma en la espalda.La denuncia fue presentada por miembros del Foro de Periodistas del Paraguay (Fopep), del Sindicato de Periodistas (SPP) y de la Asociación de Reporteros Gráficos, ante el fiscal adjunto de Derechos Humanos, Ricardo Merlo, quien luego designó a Sandoval.