14 jul. 2025

Exigen justicia por muerte de lideresa indígena en Hospital de Curuguaty

Un grupo de vecinos, en su mayoría miembros de comunidades indígenas, marcharon por las calles del microcentro de la ciudad de Curuguaty para exigir justicia por la muerte de una lideresa mbyá días atrás en un hospital local.

Manifestacion curuguaty.jpg

Familiares y amigos de la lideresa fallecida exigen justicia y que se investigue a médicos del Hospital de Curuguaty.

Foto: Gentileza

Un importante número de manifestantes se juntaron en el microcentro de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, para exigir justicia por la muerte de Silvia López, lideresa de la comunidad Takuara’i del pueblo Mbya Guaraní de Yasy Cañy.

La movilización se inició sobre la calle Kurusu Pa’i en el acceso a la ciudad, desde donde los manifestantes marcharon hasta el local del Ministerio Público y luego fueron hasta el Hospital Distrital de Curuguaty.

Nota relacionada: Curuguaty: Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de un niño

“Anivema ojejuka kuña Kuéra” (Ya no más muerte de mujeres), decía uno de los carteles que portaban los manifestantes, que marcharon entre gritos de pedido de justicia.

Manifestacion Curuguaty2.jpg

Foto: Gentileza

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mujer falleció el pasado sábado luego de dos cirugías que se le practicaron en el mencionado centro asistencial.

Familiares señalaron que ingresó al Hospital de Curuguaty el martes de la semana pasada, donde quedó internada al detectarse que tenía un quiste en el ovario. En la tarde del viernes fue sometida a una primera intervención quirúrgica y horas después, ya en la noche, volvió a ingresar al quirófano para otra operación.

Lea más: Indagan amenazas en Hospital de Curuguaty

La paciente falleció al día siguiente luego de varias horas de sufrimiento, ya que los médicos no pudieron controlar el sangrado que presentaba.

“Se siente mucho la pérdida de una mujer joven, apenas de 42 años, una madre y una esposa, pero así también pesa la pérdida de una lideresa porque su formación llevó un proceso arduo de toma de conciencia y de adquisición de valores que se enfocan en provecho de su comunidad, que de alguna manera también quedó huérfana”, dice un comunicado de la Coordinadora Nacional de Organización de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (Conamuri), que se hizo eco de la situación.

La organización se suma al pedido de una investigación exhaustiva e imparcial sobre las circunstancias que rodean este caso y solicita que se tengan en cuenta los casos de fallecimientos en hospital “por causas absolutamente tratables”.

Más contenido de esta sección
En menos de 72 horas, un mismo conductor fue detenido dos veces por transportar camiones cargados con smartphones introducidos ilegalmente a Brasil desde Ciudad del Este.
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.