06 abr. 2025

Exigen justicia por muerte de lideresa indígena en Hospital de Curuguaty

Un grupo de vecinos, en su mayoría miembros de comunidades indígenas, marcharon por las calles del microcentro de la ciudad de Curuguaty para exigir justicia por la muerte de una lideresa mbyá días atrás en un hospital local.

Manifestacion curuguaty.jpg

Familiares y amigos de la lideresa fallecida exigen justicia y que se investigue a médicos del Hospital de Curuguaty.

Foto: Gentileza

Un importante número de manifestantes se juntaron en el microcentro de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú, para exigir justicia por la muerte de Silvia López, lideresa de la comunidad Takuara’i del pueblo Mbya Guaraní de Yasy Cañy.

La movilización se inició sobre la calle Kurusu Pa’i en el acceso a la ciudad, desde donde los manifestantes marcharon hasta el local del Ministerio Público y luego fueron hasta el Hospital Distrital de Curuguaty.

Nota relacionada: Curuguaty: Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de un niño

“Anivema ojejuka kuña Kuéra” (Ya no más muerte de mujeres), decía uno de los carteles que portaban los manifestantes, que marcharon entre gritos de pedido de justicia.

Manifestacion Curuguaty2.jpg

Foto: Gentileza

La mujer falleció el pasado sábado luego de dos cirugías que se le practicaron en el mencionado centro asistencial.

Familiares señalaron que ingresó al Hospital de Curuguaty el martes de la semana pasada, donde quedó internada al detectarse que tenía un quiste en el ovario. En la tarde del viernes fue sometida a una primera intervención quirúrgica y horas después, ya en la noche, volvió a ingresar al quirófano para otra operación.

Lea más: Indagan amenazas en Hospital de Curuguaty

La paciente falleció al día siguiente luego de varias horas de sufrimiento, ya que los médicos no pudieron controlar el sangrado que presentaba.

“Se siente mucho la pérdida de una mujer joven, apenas de 42 años, una madre y una esposa, pero así también pesa la pérdida de una lideresa porque su formación llevó un proceso arduo de toma de conciencia y de adquisición de valores que se enfocan en provecho de su comunidad, que de alguna manera también quedó huérfana”, dice un comunicado de la Coordinadora Nacional de Organización de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas (Conamuri), que se hizo eco de la situación.

La organización se suma al pedido de una investigación exhaustiva e imparcial sobre las circunstancias que rodean este caso y solicita que se tengan en cuenta los casos de fallecimientos en hospital “por causas absolutamente tratables”.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.