16 abr. 2025

Exigen a Paraguay que acabe con impunidad y repare a víctimas de dictadura

Amnistía Internacional (AI) exigió este sábado al Gobierno paraguayo que coopere con la Justicia argentina en la querella presentada contra los responsables de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y consideró “preocupante” que 25 años después de su derrocamiento las víctimas no hayan sido reparadas.

Manifestación.  Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

Manifestación. Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

EFE

La organización explicó en un comunicado que apoya plenamente esa querella, presentada en agosto pasado en Argentina por trece demandantes individuales, como única puerta abierta para combatir la impunidad y la “inacción del Estado paraguayo” en relación a los crímenes de la dictadura.

Paraguay ignoró sus responsabilidades internacionales de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en el país en la época del régimen militar”, dice el texto.

Y añade que Paraguay “tiene una deuda con la sociedad y con las víctimas y sus familiares por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país entre 1954 y 1989", el tiempo que permaneció en el poder Stroessner, derribado por un golpe militar cuyo aniversario se cumple el próximo lunes.

AI calificó de “inaceptable” esta situación de impunidad, en especial cuando el Gobierno paraguayo dispone desde 2008 del informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CJV), donde se documentan los crímenes de lesa humanidad, genocidio y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura.

“Sin embargo no ha habido un proceso judicial para abarcar estos casos y llevar a todos y todas las responsables ante la justicia”, lamentó AI.

La organización cree que la esperanza de las víctimas está puesta en esa querella y en el principio de la Justicia universal que permite que otro país pueda investigar este tipo de crímenes en situaciones de impunidad.

La querella, que recayó en el magistrado Norberto Oyarbide, está promovida, además de por los 13 demandantes, por el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista y la Fundación Celestina Pérez de Almada.

La demanda fue presentada contra los 448 presuntos represores identificados por la CJV y se extiende a “otros que pudieran resultar de la investigación procesal”.

En su informe, la CVJ registró también 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctimas de golpizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física, mientras que otras 20.814 personas se vieron forzadas al exilio.

Las organizaciones de derechos humanos en Paraguay convocaron a diversos actos y concentraciones para el domingo y el lunes en la capital del país con el objetivo de homenajear a las víctimas y reivindicar la memoria histórica.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.