10 feb. 2025

Exigen a Paraguay que acabe con impunidad y repare a víctimas de dictadura

Amnistía Internacional (AI) exigió este sábado al Gobierno paraguayo que coopere con la Justicia argentina en la querella presentada contra los responsables de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y consideró “preocupante” que 25 años después de su derrocamiento las víctimas no hayan sido reparadas.

Manifestación.  Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

Manifestación. Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

EFE

La organización explicó en un comunicado que apoya plenamente esa querella, presentada en agosto pasado en Argentina por trece demandantes individuales, como única puerta abierta para combatir la impunidad y la “inacción del Estado paraguayo” en relación a los crímenes de la dictadura.

Paraguay ignoró sus responsabilidades internacionales de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en el país en la época del régimen militar”, dice el texto.

Y añade que Paraguay “tiene una deuda con la sociedad y con las víctimas y sus familiares por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país entre 1954 y 1989", el tiempo que permaneció en el poder Stroessner, derribado por un golpe militar cuyo aniversario se cumple el próximo lunes.

AI calificó de “inaceptable” esta situación de impunidad, en especial cuando el Gobierno paraguayo dispone desde 2008 del informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CJV), donde se documentan los crímenes de lesa humanidad, genocidio y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura.

“Sin embargo no ha habido un proceso judicial para abarcar estos casos y llevar a todos y todas las responsables ante la justicia”, lamentó AI.

La organización cree que la esperanza de las víctimas está puesta en esa querella y en el principio de la Justicia universal que permite que otro país pueda investigar este tipo de crímenes en situaciones de impunidad.

La querella, que recayó en el magistrado Norberto Oyarbide, está promovida, además de por los 13 demandantes, por el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista y la Fundación Celestina Pérez de Almada.

La demanda fue presentada contra los 448 presuntos represores identificados por la CJV y se extiende a “otros que pudieran resultar de la investigación procesal”.

En su informe, la CVJ registró también 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctimas de golpizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física, mientras que otras 20.814 personas se vieron forzadas al exilio.

Las organizaciones de derechos humanos en Paraguay convocaron a diversos actos y concentraciones para el domingo y el lunes en la capital del país con el objetivo de homenajear a las víctimas y reivindicar la memoria histórica.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior Walter Bower.