14 abr. 2025

Exigen políticas públicas para un periodismo libre, seguro y de calidad

La Mesa de Seguridad de Periodistas exige al Estado políticas públicas eficaces para el ejercicio de un periodismo libre, seguro y de calidad en Paraguay.

humberto coronel.png

El periodista Humberto Coronel fue asesinado este martes.

En un comunicado emitido este martes por el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Mesa de Seguridad de Periodistas alentó a que el Estado paraguayo se fortalezca en la sensibilización y capacitación de actores sociales y funcionarios, como también en la atención de denuncias y en la búsqueda de protección y justicia de trabajadores de prensa.

En ese sentido, alentó a que se generen políticas públicas eficaces para que en el país se pueda ejercer integralmente un periodismo libre, seguro y de calidad.

En el documento, la Mesa recordó que “el asesinato de periodistas es la peor forma de censura, según organismos internacionales de DDHH”. Asimismo, señaló que desde 1991 hasta el 2022, Paraguay suma 20 periodistas asesinados por su tarea informativa y más de 600 casos de violencia contra comunicadores sociales.

Nota relacionada: A 31 años, denuncias de Santiago Leguizamón siguen vigentes

Es por ello que las organizaciones involucradas pidieron que tengan plena vigencia los derechos humanos fundamentales, entre los que remarcaron el de la libertad de expresión, derecho a la información, derecho al ejercicio libre y seguro del periodismo, libertad de prensa y derecho al acceso a internet.

También indicó que el asesinato del colega Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero y otros actos violentos contra trabajadores de prensa, además de los homicidios de periodistas desde 1991 hasta la fecha, obliga a que tanto el Estado como la sociedad civil se comprometan a actuar efectivamente para lograr mecanismos que permitan la prevención de estos crímenes y la sanción de quienes los ejecutan.

La Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay está integrada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep), Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay (ARGP), Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP), Red Activa de Comunicadores del Paraguay (RAP), la Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Policía Nacional, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio de Tecnología y Comunicaciones (Mitic), Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Nacional de Cooperación Unesco Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.