07 may. 2025

Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

28854358

Candente. Médicos mostraron su desacuerdo por la firma del convenio con el IPS.

RENATO DELGADO

En medio de una candente asamblea y tras la presentación de la masiva renuncia de médicos del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central, el mandato de asamblea de la Asociación Médica del IPS (AMIPS) es renegociar el último acuerdo firmado con el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS).

La semana pasada estuvo marcada por un tira y afloja. Primero, el IPS emitió una resolución con un plan de beneficiar solo a médicos con 25 años de antigüedad, que fue rechazado por el gremio.

Tras una negociación, se logró firmar el pasado jueves un convenio con un plan piloto de disminuir la carga horaria de 24 a 12 horas para médicos con 5 años de antigüedad del Hospital Central, un área del interior y otro de Central a partir del 1 de setiembre.

Este último acuerdo fue finalmente rechazado en la asamblea que se desarrolló ayer. Los médicos exigen que el acuerdo sea para todos los médicos de la previsional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El mandato de asamblea –que quedó en cuarto intermedio– es que se renegocie y se exija el cumplimiento de la Ley 7137 de disminución de la carga horaria para lo que se dio un plazo nuevamente de diez días hábiles.

Posicionamiento “La asamblea no aceptó el acuerdo firmado con el presidente, incluso con el cambio de la resolución, no aceptó. No acepta la forma en que fue, porque refieren que no fue presentado a la asamblea”, explicó el doctor Elías Rolón, representante de AMIPS.

En asamblea, los médicos solicitaron una reconsideración y rechazan la resolución. Además, el mandato es que la reducción de la carga horaria se amplíe a más servicios, más clínicas periféricas del Instituto de Previsión Social, incluso extendiendo al área interior. “Donde no afecte la atención al asegurado como siempre y no tenga necesidad de doble contrato o un contrato nuevo. Y nuevamente nos declaran un cuarto intermedio y sigue la lucha”.

AMIPS tiene el mandato de reiniciar las negociaciones con los representantes del Consejo de Administración de la previsional.

Renuncia masivaUn día antes de la asamblea, diez médicos del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central presentaron la renuncia al cargo en una nota dirigida al presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez. La nota “con la decisión no deseada” fue presentada debido a que no estaban de acuerdo con que el plan piloto solo beneficie a un grupo de médicos de la previsional. La renuncia masiva es para exigir el cumplimiento de la Ley 7137, la cual a diferencia del plan piloto no discrimina antigüedad u otros criterios, sino que determina su aplicación general.

En la nota expresaron que “lamentan mucho llegar a esta situación”, pero resaltan la complejidad de los casos abordados por la especialidad, así como el tiempo de formación de un médico especialista en cirugía pediátrica.

Sin embargo, en la parte final de la nota señalan que están abiertos a una negociación. “Nos encontramos abiertos a buscar una solución para el bien de todos y, sobre todo, de la institución”, según la nota.

Protesta frente al Hospital Central Una nueva manifestación se anuncia para el miércoles 31 de julio, a las 20:00, frente al Hospital Central como una medida de fuerza en el marco del mandato de una nueva renegociación del acuerdo de la disminución de 24 a 12 horas del horario de los médicos. El gremio solicita el cumplimiento de la Ley 7137, que “establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del sistema nacional de salud”.

Más contenido de esta sección
En la manifestación realizada esta noche, los médicos reclamaron la sobrecarga laboral y el maltrato al que están expuestos los residentes.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, destituyó a Jorge Soler como director de la Estación de Buses de Asunción (EBA) y nombró en su lugar a Cristian Vega, quien previamente dirigía el Centro Municipal de Promoción al Empleo (Cemupe).
Un puente en mal estado, ubicado en Zeballos Cué, apeligra la vida de los pobladores. Desde la Comisión Vecinal informaron que la zona no solo es peligrosa, sino que también se llena de basuras. Desde la Junta Municipal de Asunción solicitaron una intervención urgente del lugar.
A un día del inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa, el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, compartió un mensaje en el que invita a la comunidad católica a unirse en oración, pide que el proceso sea guiado por el Espíritu Santo.
Desde el IPS no respondieron sobre las denuncias anónimas, pero alegan que cuentan con los canales formales para presentar las quejas y que las “residencias médicas” se rigen por el reglamento de Conarem. Sin embargo, este año ya renunciaron 11 residentes.
En el barrio Loma San Jerónimo de Asunción se encuentra un hogar con más de ochenta gatos a la espera de ser adoptados por quienes tengan buen corazón. El refugio es sostenido por vecinos y colaboradores, según informó la dueña del lugar.