11 abr. 2025

Exigirán títulos universitarios a directores de prisiones tras fuga de presos

El Ministerio de Justicia planteará reformas en el ingreso de funcionarios de prisiones y exigirá a los directores de las cárceles contar con título universitario como medida para afrontar las debilidades del sistema penitenciario, cuestionado tras la fuga de más de 70 presos de un grupo criminal brasileño.

Cecilia Pérez.jpeg

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, puso a disposición su cargo.

Foto: Raúl Cañete.

Los presos, miembros del cartel Primer Comando Capital (PCC), se escaparon del penal de Pedro Juan Caballero el pasado domingo, una fuga en la que se vieron implicados algunos funcionarios del centro, incluido el director, según las primeras investigaciones.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que el Ministerio arrastra “desde hace muchísimos años” debilidades en la “formación del personal” destinado a prisiones y para solucionarlo prevé la creación de un Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria.

Lee más: Fiscalía allana vivienda del ex director del penal de Pedro Juan

En 2016 fue inaugurado el Centro de Estudios Penitenciarios, que forma a los trabajadores de las cárceles en cuestiones legales, administración penitenciaria o derechos humanos, pero que, en opinión de Pérez, “no prepara al personal como una condición para poder ingresar al sistema”.

El futuro instituto pretende corregir los problemas detectados hasta ahora entre los funcionarios de presiones y demandar mayor formación en las escalas superiores.

“El instituto tiene que generar una necesidad de que cuando uno va a ascender se tiene que formar y capacitar para ir a los siguientes niveles”, detalló Pérez.

De ahí que considere “estrictamente necesario” que los directores cuenten con un título universitario.

Nota relacionada: Agentes penitenciarios dejan ir a 75 reos del PCC en Pedro Juan

“No podemos tener directores de centros penitenciarios que no tengan un título universitario”, añadió.

De esta forma, también se planteará un escalafonamiento salarial para los trabajadores de prisiones y una mejora de los sueldos.

Pérez reconoció que los bajos salarios de los guardiacárceles y los funcionarios de prisiones “ayudan” a que estos se expongan a recibir pagos y sobornos de los presos.

Mejoras en el sistema de inteligencia

Para Pérez, otra de las carencias del Ministerio de Justicia es la escasa capacidad para procesar la información de inteligencia penitenciaria, por lo que también se estudia una reforma en esta área.

“La Unidad de Inteligencia Penitenciaria del Ministerio de Justicia es escasa. Puede tener mucha información, pero tiene mucho trabajo y muchas veces no tiene capacidad de reacción con la información que obtiene”, señaló.

Te puede interesar: Fiscalía allana vivienda del ex jefe de seguridad de la cárcel de PJC

El Ministerio de Justicia también tiene previsto en su agenda “sentarse a trabajar” con el Poder Judicial para analizar los procesos de las 15.000 personas privadas de libertad, de las que más de 5.000 son de la Defensa Pública, según los datos facilitados por la ministra.

La cartera espera contar con tres nuevas cárceles en los próximos años, que si bien “no son la solución” sí ayudarán a “descomprimir” el hacinamiento que existe en las penitenciarías paraguayas.

“Va a ser determinante para que podamos dejar sentadas las bases de una verdadera reforma penitenciaria (...). Es el lugar propicio para comenzar de cero, porque acá hay que comenzar de cero”, agregó Pérez.

Carencias en el sistema penitenciario

Paraguay padece desde hace años carencias en su sistema penitenciario con problemas de hacinamiento debido a la superpoblación de las personas privadas de libertad, consecuencia del abuso de la prisión preventiva en el país, según las organizaciones de derechos humanos.

A ello se añade la presencia en algunas cárceles de miembros del PCC como los que protagonizaron la fuga de Pedro Juan Caballero, el pasado domingo.

La ministra de Justicia admitió que la “corrupción del personal” de su cartera fue uno de los motivos de esa fuga.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas, desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.