30 abr. 2025

¿Existe una cura milagrosa para la chikungunya?

El viceministro de Salud, Hernán Martínez, se refirió hacia el caso de la mujer que fue denunciada por la cartera sanitaria por distribuir una supuesta cura milagrosa para la chikungunya. El funcionario aclaró que no existe un medicamento específico contra esta enfermedad.

Chikungunya_40327493.jpg

Dolor. Las articulaciones son las más afectadas. Las secuelas pueden durar mucho tiempo.

En conversación con Telefuturo, Hernán Martínez, lamentó que una persona que no tiene potestad de prescribir una medicación haya distribuido una supuesta cura para la chikungunya. “Como mínimo, esta es una práctica ilegal de la medicina”, dijo.

“No existe una pastilla milagrosa, no existe cura, no existe un medicamento específico contra la chikungunya”, aseveró el viceministro de Salud.

Lea más: Salud denuncia a naturalista de CDE por dar remedio contra chikungunya

El funcionario comentó que la mujer denunciada por el Ministerio de Salud, aparentemente distribuía tras pagos voluntarios una droga llamada cloroquina, medicamento utilizado contra la malaria y que, en algunos casos, sirve para la artritis reumatoidea

https://twitter.com/npyoficial/status/1635718975777538080

“Cuando se va a indicar un medicamento, esto debe pasar por un riguroso proceso. Cualquier medicamento tiene reacciones adversas que incluso pueden ser severas”, advirtió el profesional de la salud.

Lea también: Senepa niega vínculos con mujer que daba remedios contra la chikungunya

Una mujer identificada como Elena Clara Fariña de Romero, quien se hace llamar médica naturalista, ofrecía en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, un medicamento que supuestamente curaba chikungunya y dengue, a cambio de aportes voluntarios. Una gran cantidad de personas acudieron a ella.

Autoridades de la Décima Región Sanitaria denunciaron ante la Fiscalía a la supuesta “médica naturalista” de Ciudad del Este, por presuntamente ofrecer medicamentos contra chikungunya y dengue.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.