15 jul. 2025

Existen dos versiones sobre el abatimiento del legislador

29187980

Asunción. Larissa Gomes y su pareja (d) llegando a la morgue.

DARDO RAMÍREZ

El agente policial que abatió al diputado cartista Eulalio Gomes, durante un allanamiento, dio detalles del procedimiento.
Manteniendo su identidad en el anonimato, el uniformado brindó declaraciones en exclusiva a Telefuturo y afirmó que la comitiva fiscal-policial “fue recibida con disparos” y que los uniformados respondieron al ataque.

“Fui yo quien dio de baja al diputado, él hizo tres o cuatro disparos, yo cinco. Se le auxilió con signos de vida aún”, expresó.

Detalles. El uniformado relató que fueron para ejecutar un mandato judicial de allanamiento. Rompieron el portón, luego la puerta de acceso a la casa y empezaron a despejar la parte de abajo, mientras otro grupo iba arriba.

En la planta baja de la vivienda encontraron tres habitaciones, de las cuales dos estaban abiertas y una cerrada bajo llave.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ante la que estaba con llave gritaron que era un allanamiento de la Policía Nacional. Como nadie abrió la puerta, un uniformado derribó la puerta a patadas.

“Le dijimos: ‘Policía Nacional’ al señor, pero empezó a disparar. Mi compañero cayó y yo repelí el ataque dando, creo, que todos los impactos en el señor. Quedó tendido en la puerta de su habitación, pero le auxiliamos porque estaba con vida”, finalizó.

Esposa. Johana Rodrigues, esposa del legislador, en contacto con NPY, afirmó que estaba rezando cuando escuchó un ruido. Luego fue a decirle a Gomes.

“Mi marido allí agarró el arma porque pensó que eran ladrones. Abrió la puerta, pero le dije que la cerrara. Allí se dirigió hacia la puerta de la cocina, pero le dije que no salga. Me dijo que entrara al baño y me encerrara para esconderme. Luego escuché un barullo fuerte porque abrieron la puerta y luego los tiros. Yo estaba en el baño y enseguida golpearon la puerta y dijeron: ‘Policía Nacional’ y me pidieron salir. Cuando abrí la puerta me pidieron que me arrodille y levante las manos. Les pedí explicaciones y vi a mi marido en el suelo ensangrentado. No me interesaba el papel que me mostraron al ver a mi marido sin vida”, relató.

Le dijimos ‘Policía Nacional’, pero empezó a disparar. Mi compañero cayó y yo repelí el ataque. Agente en anonimato, Policía Nacional.

Escuché un barullo fuerte porque abrieron la puerta y luego los tiros. Yo estaba en el baño y luego me pidieron salir. Johana Rodrigues, esposa de Lalo Gomes.

Más contenido de esta sección
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.