07 abr. 2025

Exitosa 1ª edición de la Fiesta de la Cebolla en General Delgado

La localidad de General Delgado vivió con gran éxito la primera edición de la Fiesta de la Cebolla, actividad que busca reconocer y contextualizar a nivel país la excelente producción de este rubro en dicho municipio conocido como el Portal de Itapúa.

cebolla 1.jpg

La colorida actividad incluyó exhibición y degustación gastronómica, competencias temáticas y desfiles, culminando con una gran fiesta popular y la elección de la Reina de la Cebolla.

Foto: Gentileza.

El distrito de General Delgado se posicionó como uno de los principales productores de cebolla a nivel nacional, lo que a la vez se convirtió en el principal dinamizador de la economía local.

Con el objetivo de celebrar este logro y honrar a los productores cebolleros de la comunidad, la Municipalidad de General Delgado, en conjunto con la Asociación de Cebolleros Delgadenses y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizaron la 1ª edición de la Fiesta de la Cebolla, en coincidencia con el periodo de cosecha.

El evento, único en Paraguay, que busca enaltecer el trabajo de los productores cebolleros y consolidar la identidad de esta comunidad como la Capital Nacional de la Cebolla, fue realizado en la plaza Jazmín.

El chorizo delgadense causó furor

Asimismo, en el marco del evento se hizo la presentación oficial de varios productos elaborados con cebolla, entre ellos el nuevo chorizo delgadense, hecho a base de cebolla y que fue furor en la degustación oficial entre las autoridades y visitantes.

La colorida actividad incluyó exhibición y degustación gastronómica, competencias temáticas y desfiles, culminando con una gran fiesta popular y la elección de la Reina de la Cebolla.

chorizo delgadense.jpg

El chorizo delgadense, hecho a base de cebolla, causó furor entre los presentes.

Foto: Gentileza.

Son más de 80 las familias de General Delgado que se dedican al rubro. Este año lograron llegar a una producción de 450.000 kilos de cebolla, lo que genera un gran impacto económico en la comunidad, que registra el ingreso de unos G. 2.600 anuales.

El evento surge con el espíritu de fortalecer la producción y la economía local y valorar el gran trabajo de los pequeños agricultores, que se caracteriza por la producción de diversos rubros agrícolas y uno de ellos es la cebolla en cabeza, que nuclea a numerosas familias rurales.

cebolla 2.jpg

El evento se realizó en la Plaza Jazmín de General Delgado.

Foto: Gentileza.

La actividad no solo resalta la importancia económica y social de este rubro, sino que también fomenta el trabajo comunitario, además de promover el reconocimiento del distrito a nivel país como la Capital Nacional de la Cebolla.

Este tipo de actividades son fundamentales para visibilidad a los productores y valorar su tesonero trabajo, a más de incluirlos en actividades gastronómicas y competitivas, que hacen que el evento no solo sea una vidriera económica, sino también una fiesta sociocultural que resalta la identidad local.

El éxito y consolidación de General Delgado como productor cebollero es claro ejemplo de organización, apoyo y acompañamiento a la producción agrícola de parte del Gobierno municipal.

cebolla 3.jpg

En la ocasión, la ciudadanía pudo ir a comprar la cebolla y otras verduras.

Foto: Gentileza.

Los productores de cebolla tienen su propia comisión y gracias a la organización de los mismos, la municipalidad local destina importantes recursos para este rubro, cuya producción está teniendo el acompañamiento del clima, situación propicia para el desarrollo de las plantas.

El intendente Florentín Benítez hizo hincapié en la necesidad de mejorar los precios en el mercado, señalando que esta celebración es un paso hacia la valorización del producto local y el fortalecimiento de la economía comunitaria.

La actividad tuvo lugar el fin de semana y contó con la participación del intendente de General Delgado, Florentín Benítez, la diputada Del Pilar Vázquez, el presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad; concejales departamentales y municipales, técnicos y funcionarios del MAG, de la Gobernación de Itapúa, y productores cebolleros de la comunidad.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.