18 may. 2025

Exitoso simulacro en megavacunatorio del autódromo ex Aritirí

Distintas instituciones públicas participaron en el simulacro de la masiva vacunación que se dará en el autódromo Rubén Dumot, ex Aritirí a partir de este lunes.

Simulacro.jpeg

En el simulacro se ensayó el protocolo de actuación en caso de descompensación de una persona.

Foro: Fernando Calistro

A fin de alistar los últimos detalles y poner en práctica los protocolos de actuación, se llevó a cabo este sábado un simulacro de vacunación en el megavacunatorio construido en el autódromo Rubén Dumot, ex Aritirí, en la ciudad de Capiatá.

El predio cuenta con capacidad para recibir a unos 25.000 vehículos por día, funcionará con el sistema autovac exclusivamente. El vacunatorio abrirá este lunes 12 a las 7.00 y se mantendrá abierto las 24 horas, todos los días de la semana.

En el simulacro se plantearon unas 20 situaciones que podrían presentarse, entre ellas se simularon descompensaciones de personas, cortes de energía eléctrica, inconvenientes mecánicos, extravíos de personas, entre otros problemas que puedan surgir.

Nota relacionada: Alistan vacunatorio en ex Aratirí para inmunización masiva desde la próxima semana

En el simulacro participaron de los protocolos de actuación agentes de la Policía Nacional, funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), personal de blanco, funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap SA).

Los funcionarios de la SEN fueron vacunados como parte del simulacro realizado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Los funcionarios de la SEN fueron vacunados como parte del simulacro realizado en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí.

Foto: Fernando Calistro.

También se prevé un servicio de mecánica ligera, además de servicio de grúa, en caso de problemas vehiculares. En el predio fueron ubicados baños portátiles, servicio de wifi e incluso una radio comunitaria que transmitirá en vivo datos útiles sobre el vacunatorio.

Tras culminar con el simulacro se dio una reunión de distintas autoridades para estudiar las adecuaciones necesarias.

También puede leer: Vacunatorio ex Aratirí funcionará 24 horas y sin numeración de cédula

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, señaló que el simulacro se hizo para descubrir las fortalezas y debilidades en toda la infraestructura, además de medir los tiempos en cada instancia.

“Venimos a hacer un simulacro de todo lo que podría ser el lunes. Esperamos que sea un éxito porque se hizo un enorme esfuerzo entre varias entidades del Estado encabezado por la Secretaría Nacional de Emergencia, ANDE, Copaco, MOPC, todos ayudaron para que esto sea una realidad”, expresó, por su parte, el ministro de Salud, Julio Borba.

El ministro de Salud, Julio Borba, participó del simulacro para lo que será el vacunatorio más grande del país.

El ministro de Salud, Julio Borba, participó del simulacro para lo que será el vacunatorio más grande del país.

Foto: Fernando Calistro.

Asimismo, durante el simulacro se vacunaron un poco más de 200 funcionarios de la SEN que participaron de la puesta en escena.

En el autódromo fueron montados dos centros de vacunatorios, uno de ellos con 13 puestos y el otro con 10 puestos de vacunación. Para el proceso de espera se dispuso un espacio de cuatro hectáreas para estacionamiento con capacidad de cinco mil vehículos por estación.

Capacitación para utilización de vacunas Pfizer

El Ministerio de Salud informó que el personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones inició una serie de capacitaciones a los vacunadores que estarán aplicando las dosis en los centros vacunatorios ya que la vacuna Pfizer tiene un periodo de validez y conservación vial sin abrir hasta 6 meses, en un ultracongelador de entre -60°C y -90°C y 30 días a temperatura entre +2 y +8°C.

Asimismo, la cartera sanitaria precisó que la Pfizer es una vacuna que se prepara con diluyente, por lo que los vacunadores deben retirar los paquetes fríos del congelador y dejar reposarlos de 30 a 45 minutos a temperatura ambiente, para obtener una temperatura de 2 a 8 grados.

También puede leer: Así será la vacunación masiva contra el Covid-19 en el ex Aratirí

Posteriormente, se colocan en paquetes fríos en el termo de vacunas específico, con el frasco protector dentro del mismo, para evitar que las vacunas tengan contacto directo con los paquetes fríos.

Al retirar las vacunas y los diluyentes de la heladera, colocan cada uno en un termo para una temperatura de 2 a 8 grados. Extraen un frasco de vacuna y diluyen según lineamientos técnicos.

“Cabe mencionar que un frasco contiene seis dosis y que, una vez diluida la vacuna, puede ser utilizada dentro de las seis horas. Empleando la técnica aséptica, el vacunador extrae la dosis y administra inmediatamente 0,3 ml a la persona”, comunicó la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
Un hombre que viajaba como acompañante falleció tras un choque ocurrido en Fernando de la Mora. El automóvil en el que se desplazaba perdió el control y se estrelló contra un depósito de hierro mientras huían de un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). El conductor resultó herido.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.