19 dic. 2024

Exministros de Castillo acuden a la Fiscalía como testigos en su contra

Los exintegrantes del último gabinete de ministros en Perú acudieron este viernes a la sede del Ministerio Público para responder como testigos en la investigación abierta contra el destituido expresidente Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión, tras haber ordenado la disolución del Congreso.

perú castillo.jpg

El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral”.

Foto: Cope.es.

Durante esta jornada, acudieron a la Fiscalía los exministros de Defensa Gustavo Bobbio, de Trabajo Alejandro Salas, de Salud Kelly Portalatino, de Comercio Exterior Roberto Sánchez, de Justicia Félix Chero y de Relaciones Exteriores César Landa.

Algunos de los exministros declararon a la prensa y reiteraron que desconocían la decisión de Castillo de cerrar el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia, así como la intervención del sistema judicial.

Bobbio declaró a los periodistas que “no sabía” del mensaje a la nación que Castillo dio el miércoles, desde el Palacio de Gobierno, porque él había jurado al cargo un día antes y que tampoco llegó a participar en un Consejo de Ministros.

A pesar de que estuvo presente en el momento en que Castillo hizo su anuncio, Bobbio agregó que no tenía “la menor idea” de quién escribió el mensaje leído por el exmandatario en el que ordenó el cierre del Congreso y que fue considerado como un golpe de Estado.

Tras escuchar el anuncio, Bobbio le dijo al asesor de la presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, que aquello “no podía ser” y que sintió “una sensación de incredulidad”.

A su vez, Salas, uno de los exministros más cercanos a Castillo, dijo que se arrepentía de haber integrado el Ejecutivo después de lo ocurrido.

“El mensaje fue absolutamente sorpresivo, mi lealtad estuvo presente y vigente hasta que la democracia en el país se mantuvo”, afirmó Salas a los periodistas a su salida de la Fiscalía.

Lee más: Nueva presidenta de Perú busca formar gobierno tras destitución de Castillo

El extitular de Cultura y de Trabajo añadió que cuando escuchó el mensaje a la nación “donde se irrumpía el orden democrático, en ese momento supe que mi compromiso estaba con mi país y con mi familia, y que no podía seguir un minuto más”.

La expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez no acudió a la citación de la Fiscalía, en tanto la prensa publicó unas supuestas coordinaciones con el resto del gabinete en las que les pedía que acudieran a Palacio de Gobierno por que se trataba de un “día histórico”.

Los exintegrantes del gabinete renunciaron, uno tras otro, después del mensaje de Castillo y se pronunciaron en redes sociales contra la medida del entonces mandatario, mientras que el Congreso votó por su destitución y minutos después fue detenido por incurrir presuntamente en el delito de rebelión.

Más contenido de esta sección
Poco más de una semana después de su cirugía por una hemorragia cerca del cerebro, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regresó este jueves a Brasilia, en un momento en que su gobierno enfrenta un desafío económico por la depreciación de la moneda.
Los turistas que visiten la ciudadela incaica de Machu Picchu en 2025 tendrán acceso a tarifas promocionales, equivalentes a la mitad del precio de la tarifa normal, para ingresar al recinto arqueológico en dos horarios específicos, informó este jueves el Ministerio de Cultura de Perú.
Los cosmonautas rusos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner comenzaron este jueves una caminata espacial, la segunda de este año, que se extenderá por casi siete horas para instalar un espectrómetro de rayos X sobre la superficie del módulo de servicio ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, captó la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5.000 millones de años.
Dominique Pelicot fue condenado este jueves a 20 años de cárcel, la pena máxima, por las violaciones a su ex mujer, Gisèle Pelicot, a la que drogó para dejarla inconsciente y usar este método para abusar de ella durante diez años, junto con medio centenar de hombres que encontró en internet.
Se cree que la Luna nació de la colisión entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte, un episodio que, según un nuevo estudio, se habría producido hace incluso unos 4.510 millones de años, lo que la haría más vieja de lo que se pensaba.