01 may. 2025

ExoMars 2016 envía su primera señal que confirma que va rumbo a Marte

La misión ExoMars 2016, un programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos para buscar vida en Marte, envió hoy su primera señal a la Tierra, confirmando que la nave ha desplegado sus paneles solares y se dirige rumbo al planeta rojo según lo previsto.

exomars.jpg

ExoMars 2016 envía su primera señal que confirma que va rumbo a Marte. Foto: www.universetoday.com.

EFE


La señal fue recibida por la antena de italiana Malindi, en Kenia, y rebotada al Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de Darmstadt (Alemania) a las 21.29 GMT.

Es decir, 12 horas después de su lanzamiento desde el cosmódromo ruso de Baikonur (Kazajistán) a bordo de un cohete Protón-M, informó Roscosmos desde el Centro de Control de Operaciones Espaciales de Koroliov, al norte de Moscú.

Una vez establecido contacto con la nave, las operaciones de vuelo quedarán a cargo de la ESA, que intentará precisar la trayectoria de la cápsula espacial a través de los datos de radiometría recogidos por su estación de Maspalomas (España).

A partir de entonces, será la red de antenas del espacio profundo de la ESA, Estrack, la que monitorice las telecomunicaciones de ExoMars 2016, a través de sus estaciones de Malargüe (Argentina) y New Norcia (Australia).

La nave, en estado de hibernación para ahorrar energía, emprenderá entonces un viaje de unos siete meses a Marte, donde se espera que llegue el próximo octubre.

Al aproximarse a la atmósfera marciana el módulo superior de la nave, el satélite Trace Gas Orbiter (TGO), expulsará la sonda Schiaparelli, un pequeño laboratorio científico de 600 kilos de peso que descenderá hacia el planeta rojo y reducirá su velocidad de 21.000 a 7 kilómetros por hora.

Schiaparelli se posará en Meridiani Planum, una región que contiene una antigua capa de hematita, hierro y óxido, que en la Tierra aparecen casi siempre asociadas a zonas que contienen agua líquida, elemento esencial para el origen de la vida tal y como la conocemos.

La sonda ruso-europea se convertirá en el cuarto aparato controlado que pise suelo marciano con éxito, hasta ahora todos de la NASA estadounidense.

Su principal cometido, más allá de efectuar algunas mediciones científicas, será validar su tecnología de aterrizaje para la segunda parte de la misión, ExoMars 2018, que enviará a Marte un vehículo para excavar a dos metros bajo tierra, una profundidad inédita.

Cuando Schiaparelli concluya su misión arrancará el trabajo de su compañero de viaje pues a partir de 2017, y al menos durante un año marciano (687 días terrestres), el TGO orbitará a unos 400 kilómetros de la superficie.

Su objetivo será analizar el 1 % de gases concentrados en la atmósfera marciana a través de cuatro aparatos científicos, con la esperanza de determinar si en ella existe metano, y si este es de origen geoquímico, volcánico o biológico.

El gran objetivo del programa ExoMars, dotado con 1.200 millones de euros, consiste en encontrar evidencias de vida en Marte, un planeta actualmente árido y frío pero por el que hace 3.500 millones de años parece que corría el agua líquida.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.