21 abr. 2025

Exoneración de facturas es extemporánea y ocasionaría millonarias pérdidas, según la ANDE

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, consideró que el proyecto de ley que cancela las facturas emitidas en la cuarentena sanitaria es extemporáneo y representa un millonario perjuicio para la estatal.

Villordo Ande.jpg

El presidente de la ANDE, Luis Villordo, aseguró que la empresa no cortará el servicio por falta de pago durante las medidas de contención del Covid-19.

Foto: Archivo Última Hora.

La cancelación de las facturas emitidas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) durante la cuarentena sanitaria fue aprobada con modificaciones en la Cámara de Diputados y volvió al Senado.

Sin embargo, para el presidente de la empresa estatal, Luis Villordo, el proyecto de ley es extemporáneo e implicaría cancelar facturas emitidas por un valor de USD 227 millones, aproximadamente.

Al respecto, señaló que la iniciativa parlamentaria dispone incluso la cancelación de facturas que ya fueron exoneradas y emitidas en su momento, además de aquellas a las que se les fue otorgados los créditos.

“Esta ley implica cancelar USD 227 millones en facturas emitidas, de las cuales la gran mayoría están exoneradas. Tenemos un remanente de facturas de, aproximadamente, 350.000 que fueron promediadas, pero que ya fueron subsanadas durante la fase de refacturación a través de las quejas”, argumentó.

Apuntó que, de hacerse efectiva la normativa, tendrá un impacto de USD 300 millones en el flujo de caja de la ANDE y se dejaría de pagar tanto a las entidades binacionales como a otros proveedores.

A esto sumó la revisión que debe hacerse al sistema impositivo, puesto que muchos usuarios ya utilizaron la factura para descargar en Aranduka.

No hubo perjuicio al usuario

Villordo insistió en que no hubo un perjuicio al usuario, pero admitió que hubo problemas en el sistema de promedio utilizado por la ANDE.

“Lo que pasa es que objetivamente no tenemos el uso de la actividad registrada de los usuarios en sus residencias o comercios. Tenemos muy pocos registros, reconocemos”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, expresó que en su mayoría las quejas provinieron del sector comercial. Pues, pese a que no había actividad, el sistema automáticamente promedió el histórico sin la lectura correspondiente.

“En este caso, como no había gente, generó una sensación de sobrefacturación, pero en este proceso eso va a ir cambiando a medida que las lecturas reales se vayan adecuando”, manifestó.

Detalló que en el primer mes de exoneración hubo 15.000 refacturaciones, correspondientes a negocios y talleres. En el segundo mes la cifra se elevó a unas 20.000 facturas y ya para el tercer mes los medidores volvieron a ser leídos.

Reconoció la deficiencia en el sistema informático de la ANDE y señaló que la misma data de hace 25 años.

“El mundo físico y real que tenemos está en las calles y en los medidores, en un sistema que tiene 25 años. El proyecto de ley no puede ser tan duro en ese sentido, porque de alguna manera tiene que respetar lo que físicamente es posible efectuar”, expresó.

¿Por el veto?

El presidente de la ANDE dijo que expondrá los argumentos técnicos al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por los cuales el proyecto no es viable.

Si bien no admitió abiertamente que recomendaría el veto, refirió que como técnico debe informar sobre la situación real de la estatal.

“Tengo que rendirle al presidente de la República números objetivos, esa es mi función. Yo no puedo hacer una interpretación política o subjetiva de la ley”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.