02 may. 2025

Exonerarán tasas aeroportuarias a aerolíneas para estimular los vuelos

Conferencia. Félix Kanazawa y Douglas Cubilla informaron sobre vuelta de vuelos regulares

Conferencia. Félix Kanazawa y Douglas Cubilla informaron sobre vuelta de vuelos regulares

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) anunció que para alentar la reactivación positiva del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y de los vuelos comerciales, el Gobierno había decidido ya en agosto pasado la exoneración temporal de cuatro tasas aplicadas a las líneas aéreas por un periodo de seis meses, medida que entrará a regir a partir del 21 de octubre con la vuelta de las operaciones aéreas.

El Ing. Félix Kanazawa, presidente de la Dinac, anunció durante una conferencia de prensa realizada ayer que con el reinicio de los vuelos regulares entrará en vigencia el Decreto presidencial N° 3953 del 18 de agosto de este año, que estipula la exoneración de las tasas de servicios de protección al vuelo, operaciones, estacionamiento de aeronaves y servicios de asistencia en tierra, por el periodo de seis meses, a las compañías aéreas que llegan al país en vuelos comerciales regulares.

Entre varios puntos mencionados, Kanazawa indicó que la reapertura del aeropuerto internacional es un gran paso para empezar a reactivar el sector de la aeroindustria comercial.

Destacó, al mismo tiempo, que la Dinac, como institución que regula y explota la actividad aerocomercial, también se vio fuertemente impactada por la pandemia de Covid-19, ya que el mayor ingreso de recaudación se da a través de la actividad aeroportuaria.

“El miércoles 21 de octubre significará la vuelta a la visibilidad con la convicción de mantener y aumentar la conectividad con el mundo. El Gobierno nacional prioriza la conectividad aérea por ser Paraguay un país mediterráneo, por lo que nos sentimos muy contentos y esperanzados. Y, a pesar de que la pandemia aún muestra ciertos nubarrones, es una gran paso para oxigenar este sector que la pandemia acogotó desde el punto de vista financiero y por la falta de conexión con el mundo”, expresó Kanazawa durante la conferencia de prensa.

Modo seguro. Las principales acciones encaradas por la Dinac tienen que ver con el modo seguro de viajar, de forma a lograr que el pasajero recobre la confianza en este medio de transporte, y más ahora con la pandemia de Covid tan vigente.

Para alcanzar esta finalidad, el presidente de la Dinac expresó que todas las aeronaves poseen la tecnología necesaria que garantiza un viaje seguro, ya que su sistema de ventilación vertical permite que la cabina esté desinfectada de todo virus como si fuera una unidad de terapia intensiva.

Al mismo tiempo, Kanazawa volvió a destacar algunos puntos del protocolo de bioseguridad, aprobado por el Ministerio de Salud, que regirá los vuelos y el funcionamiento del aeropuerto internacional, señalando que el mismo no es fijo y permanente, pues seguirá sufriendo los cambios que las autoridades sanitarias crean pertinentes para ir ajustándolo a las necesidades y a mitigar el posible aumento de los contagios dentro del ámbito de los vuelos aéreos.

Tras hacer un repaso de todo el protocolo que regirá para los vuelos, Kanazawa volvió a remarcar que todo está listo para reactivar los vuelos comerciales y para que los pasajeros se muevan dentro de las terminales aéreas de forma absolutamente segura. “El aeropuerto Silvio Pettirossi, en especial, y el aeropuerto Guaraní se encuentran ya preparados para que los pasajeros que salen y entran al país vuelen con total seguridad”, reiteró


“Todo está preparado para volver a volar en el modo Covid-19”
Douglas Cubilla, director del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, indicó que varias zonas de la terminal aérea se renovaron para adaptarlas a las necesidades del distanciamiento social entre las personas, un aspecto fundamental para evitar el contagio del virus. Agregó que la zona de check-in tiene vidrios de protección para que los pasajeros no tengan contacto con los funcionarios de las líneas aéreas. También se colocaron señaléticas en el piso y encauzadores que permitirán el distanciamiento entre las personas. Igualmente exhibió fotos de las zonas que se están construyendo para recibir a aviones de cabina ancha, con más de 300 pasajeros. Cubilla agregó que poseen un sistema de desinfección de la terminal antes y después de cada vuelo y de las maletas.