25 abr. 2025

Expectativa por el clima en el día del eclipse total de Sol

eclipse total del sol cruza chile y argentina.png
Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario, dijo a Última Hora que, con el eclipse parcial, el Sol llegará a ocultarse casi la mitad. Señaló que se podrá notar que las sombras se agudizan y podría registrarse un leve descenso de la temperatura.

En caso de que se pudiera apreciar este fenómeno, porque depende del clima, Masloff pidió tener cuidado porque el astro rey produce unos rayos que dañan la retina.

“Por más pequeña que sea la luz que se observe, eso daña a la vista, si no se usan los instrumentos adecuados”, indicó. El eclipse será visible en todo el país siempre y cuando no exista cobertura de nubes. En Asunción se iniciará a las 12.07, alcanzará su punto máximo a las 13.31 y terminará a las 14.53.

“En otras zonas del país tendrá una variación de minutos”, subrayó. No obstante, la Dirección Nacional de Meteorología anuncia para ese lunes un cielo mayormente nublado, vientos variables y ocasionales tormentas eléctricas. En un eclipse total de Sol, la Luna tapa el disco solar, lo que ofrece una oportunidad única para contemplar, pero con los ojos protegidos.

“En este caso, a nosotros nos toca el eclipse solar parcial. Sucede que cuando hay un eclipse solar, este fenómeno es total solamente en una franja de territorio muy pequeña”, manifestó.

Por último, recordó que la última vez que se vio un eclipse total de Sol en Asunción fue en el año 1994.

TURISTAS EN CHILE. Pese a ser uno de los epicentros de la pandemia en Chile durante las últimas semanas, más de 70.000 turistas han llegado a la región de La Araucanía en la zona sur del país para observar el eclipse solar de hoy, que se podrá apreciar en su totalidad desde ese punto. El fenómeno astronómico poco común, aunque visible desde los cielos chilenos y argentinos por segundo año consecutivo, durante 24 minutos la luna nueva pasará por la cara del Sol y lo cubrirá completamente durante no más de 120 segundos, un fenómeno que fue descrito por la NASA como una coincidencia celestial. A pesar de la alta expectativa, un velo de incertidumbre empezó a rodear al evento luego de que chubascos y nubarrones taparan los cielos del sur con pronóstico de lluvia.