12 feb. 2025

Expedición pasará un año en el Ártico para estudiar el cambio climático

Con el objetivo de mejorar el conocimiento acerca del cambio climático,un grupo de científicos pasarán un año en el Ártico. Los expedicionarios experimentarán 150 días con noche polar y deberán soportar temperaturas de 45 grados bajo cero.

Expedicióncientífica.jpg

Un grupo de científicos partirán al Ártico para una expedición científica que durará un año.

Pixabay

La misión, bautizada Mosaic, pretende dar un paso adelante “en el conocimiento del sistema climático ártico y su representación en los modelos globales” para mejorar el conocimiento científico con vistas a elaborar futuras políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, señalan sus promotores.

Seiscientos científicos pasarán por turnos por el Polarstern, rompehielos del instituto alemán Alfred Wegener, que contará con la ayuda de cuatro embarcaciones similares cedidas por China, Rusia y Suecia; lo que la convierte en la mayor expedición polar de la historia, según el científico encargado de dirigirla, Markus Rex.

“Somos como un hormiguero, tenemos algunos problemas de última hora, pero los solucionaremos. Zarpamos esta noche”, dijo hoy Rex en rueda de prensa en Tromsø.

La expedición tendrá una duración estimada de 390 días, y durante dos o tres meses, el Polarstern llegará a estar a solo 200 kilómetros del Polo Norte geográfico.

Nota relacionada: Expedición medirá los efectos del cambio climático en el Ártico

El Mosaic seguirá la ruta de la histórica expedición liderada por el aventurero noruego Fritjof Nansen a finales del siglo XIX.

Inspirada en una idea de Nansen, la misión -en la que participan 70 institutos de 19 países- aprovechará la corriente marina para navegar por la parte central del Ártico.

Muchos procesos del sistema climático del Ártico apenas están representados en los modelos climáticos “porque no han sido aún lo suficientemente comprendidos” consta en los objetivos de esta misión internacional, que alerta de que mientras no entendamos esos procesos, las proyecciones no serán “sólidas”.

El calentamiento global está provocando una progresiva reducción del hielo marino y los expertos temen una desaparición total en el futuro.

“Necesitamos saber si eso va a ocurrir y cuándo podría ocurrir. Y para ello hace falta realizar observaciones. Por eso hemos impulsado esta expedición”, dijo Rex a la televisión pública noruega NRK.

Los costes operativos de la expedición ascienden a 200.000 euros (USD 220.900) al día, sin incluir los de los investigadores y los del instrumental.

Durante la travesía, los expedicionarios experimentarán 150 días con noche polar y deberán soportar temperaturas de 45 grados bajo cero.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.