07 feb. 2025

Experimento de la Filarmónica de Viena revela el escaso peligro de contagio de una orquesta

La afamada Orquesta Filarmónica de Viena, en Austria, asegura que una actuación de sus músicos apenas constituye un riesgo de contagio con coronavirus para el público, según un experimento realizado bajo supervisión médica.

Orquesta de Viena.jpg

Dos músicos de la Filarmónica de Viena participan en un experimento de exhalación de aire durante una actuación en la capital austriaca.

Foto: EFE

“Es casi imposible contagiarse en el púlpito (de director)”, resume el jefe de la orquesta, el violinista Daniel Froschauer, citado este domingo por el diario Kurier.

El experimento realizado por los filarmónicos tenía como objetivo estudiar la circulación de aire expirado por los músicos durante una actuación, sobre todo de los de instrumentos de viento.

Bajo supervisión médica y con los resultados validados por un notario, la orquesta llega a la conclusión de que el aire expelido por los músicos circula mucho menos y llega menos lejos de lo pensado.

“También en el caso de los instrumentos de viento es mucho menos que lo que se cree”, asegura Froschauer, citado por Kurier en su edición de este domingo.

Para poder medir y visualizar el movimiento del aire exhalado y la circulación en la sala, los músicos vieneses tocaron sus instrumentos con una sonda colocada en la nariz.

Ese artefacto emitía un aerosol para luego poder visualizar en fotografías de contraluz el aire exhalado mientras tocaban sus instrumentos.

Flauta travesera

En el caso de los instrumentos de cuerdas (por ejemplo, el violín o el chelo) la nube de aire se mantiene siempre estable y reducida, mientras que en el caso de los instrumentos de viento (por ejemplo, la trompa o la flauta) la nube se movía un poco más.

La gran excepción era la flauta travesera, de la que sale una fuerte nube de aire -visible gracias al aerosol- con un alcance de hasta 75 centímetros.

Por eso, el experimento llega a la conclusión de que en ningún caso los músicos de una orquesta completa emiten su respiración a más de un metro, lo que casi descarta posibles infecciones.

Primeras actuaciones

El Gobierno austriaco anunció el pasado viernes los primeros alivios para el sector cultural tras el cierre completo del país contra la pandemia hace dos meses, a partir del 29 de mayo, aunque actuaciones de orquestas completas no estarán permitidas todavía.

Por eso, se estudia la posibilidad de facilitar actuaciones con un número más reducido de músicos y el posible uso de plexiglás para proteger al público, algo que los filarmónicos rechazan.

“Somos la Filarmónica de Viena y nos definimos a través de un rendimiento extraordinario, lo que es muy complicado de lograr si nos sientan en un camarote de plástico”, dijo Froschauer.

Con los datos del experimento en sus manos, que van a compartir con otras orquestas internacionales, la Filarmónica de Viena espera ayudar a facilitar actuaciones como antes de la crisis.

Tocar como siempre

También el gerente general de la Orquesta, Michael Bladerer, rechaza cualquier compromiso en ese ámbito y comparó a sus músicos con los futbolistas del Real Madrid.

“El Real Madrid tampoco dirá: prescindimos del contacto físico en el juego y mantendremos siempre la distancia. Si juegan, deben jugar como siempre”, señaló el responsable administrativo de la Orquesta.

La necesidad de los músicos de volver a tocar es enorme, destacó Bladerer en Kurier. “Los filarmónicos existen desde hace 178 años y nunca tuvimos una pausa tan larga”, recordó

“Necesitamos tocar todo el tiempo. Si el receso se prolonga hasta setiembre, estamos hablando de medio año, y eso podría significar un grave descalabro artístico”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.