11 abr. 2025

Experimento en redes demuestra con hechos la violencia contra la mujer

Una usuaria de la red social Twitter instó a las mujeres a buscar sus nombres en Google junto a la palabra “hallada”, lo que dejó al descubierto la gran cantidad de asesinatos de mujeres, incluso con el agravante de la utilización de la violencia extrema y más de tres casos por nombres.

feminicidio.jpg

Foto: ÚH Archivo

Foto: laverdadnoticias.com.

El experimento social, realizado a través de la red social Twitter, demuestra la violencia contra la mujer e insta a la lucha por la reivindicación de sus derechos, además de buscar concienciar a las mujeres sobre la situación a la que se enfrentan.

El tweet de la usuaria @Inmorada, de nacionalidad chilena, tuvo un total de 18.000 me gusta y 7.000 retweets.

Lea más: Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

“Hoy que es domingo te invito a hacer este experimento: escribe tu nombre en Google junto a la palabra hallada y dale buscar. Toma conciencia. Por ejemplo, Denisse hallada. Y me respondes cómo te fue. El feminismo nos representa a todas”, señala el tuit de la usuaria.

Embed

Entre los nombres de mujeres asesinadas que aparecieron en Google se encuentran: Ignacia, Eugenia, Milagros, Chiara, Micaela, Candela, Silvia, Lucía, Josefina, Julia, Camila, Paloma, Jessica y Laura, entre otras.

El buscador de Google incluso arrojaba más de tres casos distintos de asesinatos con algunos de los nombres ingresados.

Le puede interesar: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

Un total de 46 paraguayas fueron víctimas de feminicidio en el año 2019, mientras que en lo que va de este año ya se registraron seis casos en territorio nacional.

Para el Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo (8M), se espera una gran participación de mujeres en cada país, con el objetivo de reivindicar derechos sociales y laborales, además de exigir justicia para las víctimas.

Entérese más: 46 paraguayas fueron víctimas de feminicidio durante 2019

El punto de encuentro en la capital de nuestro país es la Plaza de la Democracia, desde donde se marchará hasta la Costanera de Asunción.

Este año, el reclamo central será contra la precarización de la economía y la vida, en tanto que el horario de encuentro será a las 16.00.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.