07 feb. 2025

Experto afirma que el empleo informal necesita políticas diferenciadas

Un especialista en la formalización del trabajo indicó que para el sector del empleo informal, que predomina en el país, debe haber políticas diferenciadas que permitan generar mejores condiciones laborales.

Construcción. Más crecimiento en el ámbito, pero con alta informalidad.

Construcción. Más crecimiento, pero con alta informalidad.

Foto: Archivo.

Hugo Royg, economista, ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) y miembro de la organización Pro Desarrollo, que se aboca a la cultura de la formalidad, analizó la realidad del empleo informal en Paraguay en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sostiene que en el último año se registraron en el país 2.931.641 personas con ocupación laboral, de las cuales 1.847.688, equivalentes al 63%, se encuentran en el sector informal y una gran mayoría no llega ni al salario mínimo (G. 2.550.307).

Más detalles: 3 de cada 4 trabajadores del país no perciben ni el salario mínimo

De acuerdo con el especialista, la pérdida del empleo formal es una de las causas.

Sobre este punto, Royg afirmó que una de las formas de mejorar el ingreso de este sector es ayudando a que las empresas de los pequeños emprendedores sean formales mediante políticas públicas diferenciadas.

Lea también: Más mujeres que hombres trabajan de manera informal en Paraguay

“A las personas, una vez que pierden un empleo, les cuesta conseguir otro. Entonces, es un rol del Estado acompañar el proceso de formalización, incluso crear condiciones para que a las personas que no son formales se les pueda acompañar con subsidio o algunos beneficios tributarios”, acotó.

En un momento planteó cuatro frentes en este sentido que permitan principalmente a los trabajadores informarles inscribirse tanto al Instituto de Previsión Social (IPS) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Le puede interesar: Falta de políticas de género sumerge a la mujer en la informalidad

Asimismo, dijo que se facilitará la inclusión financiera —que tiene normas muy exigentes—, puesto que muchos acceden a usureros. También habló del mejoramiento de la conectividad para las compras virtuales y el acceso a la información, de modo que la persona pueda saber cómo regularizar su situación.

El economista resaltó que no se trata de un problema ideológico, sino más bien de la carencia de políticas direccionadas a estos grupos de la población.

Más contenido de esta sección
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.