16 abr. 2025

Experto alerta el peligro de que escuelas hagan grupos de Whatsapp con niños

Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, sentenció que Whatsapp no es para niños y niñas y cuestionó que mediante grupos en la aplicación se tengan que gestionar las tareas de clases.

Niños con celular. Niño con smartphone. Niño con tablet.jpeg

Gaspar recordó que hay una resolución del MEC vigente que prohíbe el uso de la imagen del niño.

Ilustración: Alberto Quintana.

El experto en ciberseguridad publicó un hilo en X donde advirtió el peligro que existe al exponer a los niños y niñas en los grupos de aplicaciones de mensajería o redes sociales y recalcó la importancia de salvaguardar sus imágenes.

WhatsApp no es para niños, ¿de dónde sacaron que hay que hacer grupos de WhatsApp con niños para gestionar las tareas escolares? ¿Dónde el @MECpy ha sacado un lineamiento que avale tamaña barbaridad?”, posteó Miguel Ángel Gaspar.

En diálogo con Última Hora mencionó que incluso hay casos de niños de 6 años y explicó que los teléfonos celulares están diseñados para adultos. “No fueron creados para la escuelas”, resaltó.

Lea también: Adicción al celular genera riesgos viales, ansiedad, agresividad y fobia

Para el director de Paraguay Ciberseguro, un niño nunca debe acceder a un aparato móvil nunca desde los 2 años y tampoco debe contar con un teléfono propio antes de los 13 años.

Sobre este punto, el especialista se refirió a los riesgos de la sobreexposición de los más pequeños al uso de los dipositivos; tales como el sexting y la pornografía. Acotó que es “no es una herramienta académica” en cuanto al uso por iniciativa de las escuelas.

“Nos encontramos con colegios donde el propio supervisor zonal le obliga a las instituciones educativas a mandar fotos del chico como evidencia”, acotó.

Le puede interesar: Sicóloga critica a padres que dan celulares a niños y falsean datos para redes sociales

La resolución N° 739/2020 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dispone que solo será de uso pedagógico el empleo de imágenes de niños, niñas y adolescente en una clase virtual cuando haya que demostrar, explicar o comprender temas relacionados a la clase o materia que en ese momento se desarrolle.

Las fotografías o video además no se pueden ser compartir con terceros o en redes sociales en protección de los alumnos de corta edad.

Asimismo, el documento contempla que si la imagen no tiene fines pedagógicos está totalmente prohibido solicitar, compartir y publicar imágenes de niños, niñas y adolescentes matriculados en el sistema escolar por ningún medio de comunicación digital, durante o después del desarrollo de las clases virtuales.

Entérese: Prolongada exposición de niños a celulares causa retraso cognitivo

“Que nos haya servido en la pandemia, no significa que esa se la forma de escolaridad”, dijo sobre las herramientas en Internet.

Miguel Ángel Gaspar indicó que las cámaras de circuito cerrado en las aulas deben ceñirse a esta disposición del MEC, ya que graba imágenes de reconocimiento facial.

En su posteo destacó que los niños, niñas y adolescentes no deberían ser contactos de sus maestros ni estar en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.