23 may. 2025

Experto analiza posibles vínculos de Cartes y Velázquez con Hezbollah

Tras las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex mandatario, Horacio Cartes, el criminólogo Juan Martens analizó las posibles vinculaciones que estos actores podrían tener con el grupo terrorista Hezbollah, como lo señala el país norteamericano.

Cartes - Velázquez 1.png

La embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó las sanciones financieras al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Foto: Archivo Última Hora.

“Lo que se puede interpretar del contexto es que hay dos personas en Paraguay que están cooperando con el terrorismo. Sabemos que uno de ellos es del rubro cigarrillos y sabemos que la ruta del contrabando del cigarrillo usan las mismas rutas que las armas y drogas. Entonces, es ahí donde encontramos la conexión directa”, explicó el experto Juan Martens en conversación con NPY.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

Asimismo, el criminólogo Juan Martens señaló que cuando se habla de que estas personas mantuvieron reuniones con los terroristas, donde pactaron violar la ley, esto podría tener vinculación con algún tipo de resolución judicial a medida.

https://twitter.com/npyoficial/status/1620154107653754880
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Martens recordó que un supuesto líder del Hezbollah estuvo procesado por lavado de dinero vinculado al terrorismo, pero este tiene una salida alternativa firmada por una jueza de Ciudad del Este. Asimismo, mencionó el caso del avión iraní.

“Si vamos a los antecedentes, vemos que hay varios casos que están vinculados a las violaciones de la ley”, sostuvo.

Relacionado: Sepa los cinco puntos claves de las sanciones de EEUU a Cartes y Velázquez

El actual presidente de la ANR, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky, que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.