06 feb. 2025

Experto analiza posibles vínculos de Cartes y Velázquez con Hezbollah

Tras las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex mandatario, Horacio Cartes, el criminólogo Juan Martens analizó las posibles vinculaciones que estos actores podrían tener con el grupo terrorista Hezbollah, como lo señala el país norteamericano.

Cartes - Velázquez 1.png

La embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó las sanciones financieras al ex presidente de la República, Horacio Cartes, y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Foto: Archivo Última Hora.

“Lo que se puede interpretar del contexto es que hay dos personas en Paraguay que están cooperando con el terrorismo. Sabemos que uno de ellos es del rubro cigarrillos y sabemos que la ruta del contrabando del cigarrillo usan las mismas rutas que las armas y drogas. Entonces, es ahí donde encontramos la conexión directa”, explicó el experto Juan Martens en conversación con NPY.

Lea más: Gobierno de Estados Unidos sostiene que Cartes y Velázquez tienen vínculos con Hezbollah

Asimismo, el criminólogo Juan Martens señaló que cuando se habla de que estas personas mantuvieron reuniones con los terroristas, donde pactaron violar la ley, esto podría tener vinculación con algún tipo de resolución judicial a medida.

https://twitter.com/npyoficial/status/1620154107653754880

Martens recordó que un supuesto líder del Hezbollah estuvo procesado por lavado de dinero vinculado al terrorismo, pero este tiene una salida alternativa firmada por una jueza de Ciudad del Este. Asimismo, mencionó el caso del avión iraní.

“Si vamos a los antecedentes, vemos que hay varios casos que están vinculados a las violaciones de la ley”, sostuvo.

Relacionado: Sepa los cinco puntos claves de las sanciones de EEUU a Cartes y Velázquez

El actual presidente de la ANR, Horacio Cartes, y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky, que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.