19 may. 2025

Experto deduce en una de las alas posible causa de accidente aéreo en Luque

Un experto en investigación aérea expuso los motivos que habitualmente suelen ser causas de accidentes de aeronaves y sostuvo como una hipótesis que la avioneta Cessna 402, que se precipitó a tierra en Luque, pudo haber sufrido una falta de sustentación en una de las alas.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Foto: Archivo Última Hora.

El especialista Nelson García analizó este sábado en el programa La Lupa transmitido por Telefuturo las posibles causas del accidente de la avioneta Cessna 402, que se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea, en la ciudad de Luque, del Departamento Central, el pasado martes.

Remarcó que históricamente los accidentes aéreos tienen tres posibles causas, y mencionó entre ellas a la causa humana, ambiental y material.

Sobre el punto, mencionó que la mas frecuente suele ser humana y puede involucrar a algún problema de salud que tenga el piloto o puede estar relacionada a una decisión fallida en un momento de crisis.

Nota relacionada: Cámara capta momento de la caída de la avioneta en la Fuerza Aérea

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que solo viendo fotografías de cómo quedó el motor podría llegar a conjeturar la causa real del accidente ocurrido en Luque. No obstante, mencionó que se necesita hacer un análisis más profundo.

“Pero esto no es una maniobra, es el resultado de una pérdida de sustentación, por la cual se pierde el control de la aeronave”, opinó a partir de una foto difundida en los medios de prensa.

Detalló que la consecuencia de la pérdida de control pudo haber sido por un suceso, que es falta de sustentación de una de las alas, lo cual ocurre cuando aumenta el coeficiente en un lado y baja en el otro.

Más detalles: Informe preliminar de autopsia revela que piloto y copiloto murieron al instante

“Como especialista digo que hay falta de sustentación en la ala izquierda, y el mayor coeficiente de levantamiento está en el lado derecho, por lo que empieza a girar con su eje longitudinal (la aeronave)”, indicó García.

El experto incluso comentó a partir de una imagen que el lado inferior de la avioneta Cessna 402 tenía marcas, que generalmente se deben a que el avión tuvo un ángulo muy fuerte de impacto, en vez de amortiguar esa fuerza fue el fuselaje que absorbió la caída, aseguró.

Subrayó que la causa de la avioneta siniestrada en Luque se obtendrá únicamente a partir de un peritaje a fondo, de lo cual están actualmente a cargo los técnicos del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cipaa), que está a cargo de las inspecciones.

Lea además: Causa del accidente aéreo se sabrá al finalizar la inspección de la avioneta

La propia Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) inició una investigación para esclarecer el hecho y saber las razones del trágico accidente que ha enlutado a la familia aeronáutica.

El percance dejó siete víctimas fatales y un sobreviviente, de nombre, José Daniel Zaván, quien se encuentra internado en el Hospital de Trauma. Fue ingresado a Terapia Intensiva, donde deberá permanecer en coma inducido hasta la tarde de este domingo, para ver cómo reacciona sensorialmente y de conciencia.

En el suceso fallecieron el coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román, y como pasajeros iban el mayor diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.