12 feb. 2025

Experto dice que no se siguieron procesos en egreso de suboficiales

El criminólogo Juan Martens señaló que lo preocupante de este egreso masivo es que se realice sin un sistema de depuración, de integridad y de procesos claros la incorporación de 5.000 personas.

30473559

Protocolo. El presidente Santiago Peña entrega un diploma a una de las agentes egresadas.

GENTILEZA

El egreso de 5.000 nuevos suboficiales ayudantes de la Policía Nacional, que se realizó ayer en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), dejó algunas aristas para analizar, debido al corto lapso de formación (solo un año) para ser lanzados a la calle.
Al respecto, el experto en seguridad y criminología Juan Alberto Martens Molas mencionó para nuestro medio que “en el país tenemos una policía muy contaminada con la corrupción y muy vinculada al crimen organizado, que tienen muchos hombres que antes que trabajar, se dedican a usar a la policía como un sistema de recaudación paralela, lo que está institucionalizado”.

Por ello, señaló que lo preocupante de este egreso masivo, es que se realice sin un sistema de depuración, de integridad y de procesos claros y se incorporan 5.000 agentes.

“En este caso, el grave problema es que son 5.000 personas con escasísima formación, algunas de estas personas ni siquiera tuvieron más de diez horas de práctica de tiro, eso ya es grave”, advirtió.

Seguidamente, refirió que a los mismos se les entrega hoy un arma oficialmente y se les manda a la calle, y antes no se hizo un proceso de selección con inteligencia, para saber si están o no vinculados a la criminalidad organizada.

“Cuántos de estos pueden ya haber ingresado con la idea de servir como apoyo logístico y ganar dinero gracias al crimen organizado”, criticó.

También apuntó que estas “complejidades” se estarán viendo seguramente en los próximos meses o tal vez años, por lo que hay que hacerle un seguimiento a esta camada de policías y analizar su trayectoria.

Detalló además que este hecho, que debiera ser una alegría para la seguridad ciudadana, para obtener mejores niveles de integridad y de tranquilidad ciudadana, termina convirtiéndose en una preocupación, “y va de la tónica un poco de la improvisación que viene teniendo este ejecutivo”, respecto a ciertas políticas. El ejemplo más claro y reciente es el problema con la Senad y la DEA.

“El hecho es un conjunto de medidas improvisadas que toma este gobierno, para tratar de caer bien a la ciudadanía, para tratar de tener resultados pero que efectivamente terminan en el fracaso, porque no están pensados, sino improvisados”, sentenció Martens.

Durante el egreso de los suboficiales, el ministro del Interior, Enrique Riera, explicó que la distribución de los nuevos policías, se hará de acuerdo con lo que llaman “mapa del delito o el mapa de calor”. La formación de los suboficiales se va a completar en las diferentes comisarías haciendo pasantías de dos años.

Serán destinados a zonas rojas
El presidente Santiago Peña, durante el egreso de 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional, afirmó que los nuevos uniformados estarán distribuidos en las zonas con mayor incidencia de hechos delictivos. “Hoy estamos aumentando la cantidad de policías de una manera que nunca antes se había visto”, resaltó el mandatario. Al respecto, mencionó que el impacto en realidad será “mucho mayor, que el impacto que representa hoy”. En un momento del acto, el presidente se dirigió a las familias de los nuevos agentes que llegaron en plena tormenta para participar del acto de egreso de sus hijos o hijas, que se realizó en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). “Les pido perdón de corazón porque estoy seguro de que nadie quería perderse la oportunidad de ver este momento histórico”, señaló haciendo alusión a lo que representa para la seguridad la incorporación de nuevos policías.

Más contenido de esta sección
Magistrado de Paz de La Recoleta se puso a disposición y pide copias. Fiscalía hará revisión de los expedientes para verificar más irregularidades. Hoy comunicarán resultados de allanamientos.
El operativo fue en los juzgados de La Encarnación, La Catedral, San Roque, La Recoleta, en las investigaciones sobre la mafia de los pagarés. Jueces debieron entregar sus aparatos móviles.