16 abr. 2025

Experto dice que parte de cohete que chocará con la Luna no es de SpaceX

El experto Bill Gray, quien el pasado mes señaló que una parte del cohete Falcon 9 iba a chocar con la Luna en marzo, corrigió su análisis y ahora dice que lo que chocará en la fecha prevista será la parte de un cohete chino, recogen este domingo medios especializados.

Luna llena de ciervo

La Luna llena de ciervo se puede ver este sábado en su máximo esplendor en Paraguay y otros países.

Foto: Fernando Calistro

Gray señaló el pasado mes que la segunda etapa de un cohete Falcon 9 que fue utilizado para lanzar en 2015 el satélite Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR, por sus siglas en inglés) iba a chocar el próximo 4 de marzo en la Luna, tras lo cual dejaría un cráter de unos 20 metros.

No obstante, el medio especializado Ars Technica ha hecho eco de una actualización publicada por Gray la noche del sábado en la que matiza que la parte del cohete que impactará en el satélite natural de la Tierra pertenece más bien a la misión china Chang’e 5-T1, lanzada en octubre de 2014 con destino a la Luna.

El experto aún mantiene que el artefacto “golpeará la Luna a unos pocos kilómetros del lugar previsto el 4 de marzo de 2022 a las 12.25 UTC (GMT)”, como dijo en la web del Proyecto Pluto, de la que es creador y rastrea objetos cercanos a la Tierra, asteroides, planetas menores y cometas.

Este cambio surge luego de que el sábado el astrónomo de la NASA Jon Giorgini, del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA inquiriera a Gray sobre su predicción, dado que el programa Horizons de la agencia aeroespacial estadounidense mostraba que la trayectoria del cohete de la misión DSCOVR “no fue particularmente cerca de la Luna”.

Lea más: Propulsor a la deriva en el espacio puede chocar con la Luna en marzo

“Sería un poco extraño si la segunda etapa pasara justo por delante de la Luna, mientras que DSCOVR estaba en otra parte”, reconoció Gray, quien precisó que si bien siempre hay distancias entre las partes de un cohete “esta era sospechosamente grande”.

El responsable del Proyecto Pluto volvió a estudiar los datos de la trayectoria del objeto al que erróneamente se identificó como la parte superior de un Falcon 9 de cuatro toneladas de peso, para dar con la primera etapa del cohete de la misión china.

“Esto sigue siendo evidencia ‘circunstancial’. Pero lo consideraría como una evidencia bastante convincente. Así que estoy convencido de que el objeto a punto de golpear la Luna el 4 de marzo de 2022 a las 12.25 UTC es en realidad la etapa del cohete Chang’e 5-T1", aseveró el experto en dinámica orbital.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.