24 feb. 2025

Experto habla sobre impacto de suplemento proteico aplicado en ganado vacuno

Un experto brasileño indicó que la nutrición de la vaca desde la gestación tiene un impacto positivo en el sistema de producción de cría y engorde del ganado vacuno. Explicó cómo lograr este objetivo a través de una tecnología de alimentación aplicada en campo natural.

vaca-ganado-Estancia Picaflor.jpg

Vacas de la raza Braford de la estancia Picaflor, de San José de los Arroyos (Caaguazú).

Foto: Andrés Catalán.

El nutricionista brasileño y consultor en ganadería, Rogério Marchiori, explicó que el ganado bovino tiene que alcanzar un cierto grado de consumo de proteínas para mantener una buena condición fisiológica y a partir de esto tener una mejor producción ganadera. En este sentido, resaltó que la nutrición desde la gestación del ganado vacuno tiene un importante impacto en la ganadería.

Marchiori realizó una charla al respecto en la mañana del sábado último en la estancia Picaflor, ubicada en San José de los Arroyos, en el Departamento de Caaguazú, y habló sobre una tecnología consistente en un suplemento proteico, que se puede implementar a nivel nacional.

Le puede interesar: Ganadería se ve afectada por sequía cíclica hace tres años

El establecimiento donde se realizó el evento ya lo viene implementando en su ganado vacuno, en razas de Brahman y Braford, con los productos de Mbarete Proteinado, que tiene más de 25 años en el mercado nacional. Fue en este marco que se realizó una salida de campo para mostrar los resultados obtenidos hasta el momento con la utilización de este producto.

El experto Rogério Marchiori disertando ante productores nacionales del sector pecuario.

El experto Rogério Marchiori disertando ante productores nacionales del sector pecuario.

Foto: Andrés Catalán.

En la actividad participaron casi 300 productores de pequeños, medianos y grandes establecimientos pecuarios en Paraguay.

Antonio Carlos Pugliesi, presidente de Mbarete, mencionó a Última Hora que la estancia Picaflor tiene un campo de pastura natural y para el ganado se utiliza un proteinado de 365 días como suplemento nutricional.

En el evento fueron lanzadas presentaciones del producto para cría de ganado, el destete, para el engorde y el confinamiento.

Influye en el sistema de producción

El experto explicó que la pastura no se puede aprovechar en épocas de sequía para la nutrición de las vacas. En este sentido, acotó que el país posee pastos nativos que contienen un 5% de proteínas en promedio.

“En el periodo de lluvia un poco más de porcentaje y en la sequía menos”, manifestó Marchiori, durante la charla.

Apuntó que el grado ideal de nutrientes proteicos que debe consumir el ganado debe ser del 7%.

Ganado de la raza Brahman, pertenecientes a la Estancia Picaflor.

Ganado de la raza Brahman, pertenecientes a la Estancia Picaflor.

Foto: Andrés Catalán.

El experto agregó que a través de un estudio de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), de Río Grande Do Sul, comprobó que con 6,5% de pasto natural y 11,1% en pasto mejorado se registró un mejoramiento del peso del animal en diferentes etapas, lo cual representó grandes ventajas para el productor.

“Entonces, a medida que se va implementando la tecnología, ella impacta positivamente en la genética, la nutrición, el manejo, las vacunas reproductivas y en los resultados reproductivos”, remarcó el consultor brasileño.

Pugliesi señaló que en Brasil se utilizó esta tecnología y obtuvo resultados excelentes. También agregó que varias estancias y haciendas lo utilizaron a nivel regional.

Nutrición desde la gestación

Uno de los principales puntos que resaltó Rogério Marchiori fue la importancia de la nutrición de la vaca durante la gestación para que la cría nazca con mejores condiciones fisiológicas y de esta manera se pueda lograr un impacto positivo en los sistemas de producción de cría y engorde del ganado vacuno.

“La eficiente suplementación repercute en la eficiencia de la producción”, destacó en un momento.

De acuerdo con su criterio, el nacimiento de un ternero es importante, pero más aún la nutrición que reciba durante la gestación de la vaca. “Vamos a ver una diferencia muy grande y positiva en el sistema de producción”, sintetizó.

Alimento suministrado al ganado, mostrado en un recorrido por la estancia.

Alimento suministrado al ganado, mostrado en un recorrido por la estancia.

Foto: Andrés Catalán.

Menor mortalidad

El suministro del suplemento proteico para el ganado en Paraguay podría reducir la tasa de mortalidad en la gestación y nacimiento del becerro, afirmó el experto.

Sobre el punto, Antonio Carlos Pugliesi, indicó durante la salida de campo a los presentes que uno de los resultados logrados es el alto número de preñez, del 73% en la raza Brahman y del 92% en Braford. En tanto que la tasa de mortalidad se redujo a un 4%, aseguró.

La organización del evento estuvo a cargo de la estancia Picaflor, Mbarete Proteinado, Corporación Financiera Internacional (IFC) y Minerva Foods. Además cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) regional de Cordillera.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.