“La museología no es una ciencia nueva y hay cientos de lugares en el mundo donde se la enseña desde hace siglos”, comenta Lataza.
Sin embargo, en Paraguay no existe un espacio donde capacitarse, “porque no hay un interés serio por el conocimiento en general, y a todo nivel, lamentablemente. Yo dicté un Diplomado básico años atrás, y ahora estoy en tratativas con una universidad para dictarlo en forma más profunda, y a nivel universitario”, detalló.
El museólogo explicó además que esta profesión es muy redituable; “el museo genera millones en recursos económicos directos e indirectos. Que esto no pase en nuestro país es porque el tema está mal encarado: uno estudia por vocación y no por dinero. Si hacés lo que te gusta, serás exitoso y serás feliz sirviendo a lo demás”.

El museólogo tiene a su cargo desde la creación de museos y su dirección, hasta puede dedicarse a exclusivamente a la investigación y desarrollo de la ciencia museológica.
CERTIFICACIÓN. Acerca de cuántos museólogos certificados existen en nuestro país, Luis Lataza dijo que “no es un título habilitante. Por eso es que hay tanta improvisación y tantos que creen que un museo es una cuestión seudoartística y de decoración. Por pura ignorancia hay tanta confusión sobre cuáles son las verdaderas funciones de un museo”.
El profesional recomendó esta carrera a quienes gustan de la historia, el arte, el conocimiento y “servir a la gente ayudándola a mejorar su entorno, pues la museología los hará felices”.
Lataza enfatizó que se debe dejar de pensar que el museo es un templo para adorar reliquias de nuestro pasado violento, “abandonemos ese nacionalismo aislacionista de siglos de rumiar venganzas y tratemos de integrarnos al mundo”.
Para Lataza, se debe dejar de lado el egoísmo del “sálvese quien pueda” y se debe trabajar para un futuro mejor para todos, “despertemos de nuestros falsos sueños mer- cantilistas. No es el dinero el que mueve el mundo, sino el conocimiento, la fantasía y la maravillosa capacidad de crear que tenemos todos”.
GRATIFICANTE. Para Luis Lataza esta carrera es una cuestión de vocación, “a mí me gusta todo. Como la Museología es interdisciplinaria, me da la posiblidad de aplicar toda mi formación universitaria al completo”, señaló el licenciado en Historia del Arte, en Publicidad y Comunicación y máster en Preservación de Patrimonio y en museología de la Universidad de Valladolid.
El experto Luis Lataza insta a tener una mirada más seria al ámbito de la museología, un campo que, según expresa, genera millones en recursos económicos directos e indirectos.
Algunos museos en Asunción
Msueo 1: Museo de Arte Sacro.
Dirección: Manuel Domínguez y Paraguarí. Abre viernes y sábados de 09:00 a 18:00. Acceso G. 25.000. Acceso libre para niños y estudiantes.
Museo 2: Casa de la Independencia.
Dirección: 14 de Mayo y Presidente Franco. Lunes a viernes de 08:30 a 16:30.
Museo 3: Monseñor Juan Sinforiano Bogarín.
Dirección: Calle de los Comuneros y Yegros.
Museo 4: Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas casi Benjamín Constant).