06 abr. 2025

Experto pide coordinar esfuerzo contra hackeo y Mitic analiza denuncia

31303462

Duda. El Mitic investiga aún si hubo filtración masiva de datos personales de paraguayos.

archivo

Mientras para el ministro Gustavo Villate las sospechas iniciales sobre la supuesta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos” apuntan a un posible vínculo con ataques cibernéticos registrados en agosto de 2023, durante los primeros días de la gestión de Santiago Peña, el experto en ciberseguridad, Miguel Ángel Gaspar, pidió al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) que tome medidas sobre la filtración masiva de datos de paraguayos en las redes.

El martes último, a través de su cuenta en la red social X, Gaspar alertó de una filtración masiva que compromete a bases de datos paraguayos, sobre la que le advirtieron colaboradores de toda Latinoamérica que dan indicios ciertos de ello, Refirió al posteo de @elhacker.NET, un medio referente en ciberseguridad, que revela que se filtraron “datos personales de 7 millones de ciudadanos de Paraguay”.

Entre los datos comprometidos del país, figuran nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vecindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros de los paraguayos.

Es especialista, dijo ayer que en la región se registró un crecimiento del 3.500% en casos de suplantación de identidad, provocado por el uso indebido de datos personales obtenidos de estas filtraciones. “Las personas se sienten sumamente violadas, porque te caen préstamos debido a esto que te han hecho”, agregó. Por eso insistió en coordinar esfuerzos entre las instituciones públicas y privadas para detener la venta y el uso ilegítimo de datos personales en Paraguay. “Esto no solo afecta a quienes son víctimas directas, sino que pone en peligro la confianza en el sistema en su conjunto”, insistió. “Nosotros estamos todavía en un proceso de investigación para validar la fuente y entender cómo se da esta filtración”, reconoció el ministro Villate, a radio Monumental 1080 AM. Agregó que no tienen una alerta roja desde el punto de vista de vulneraciones y que no podían confirmar nada aún.

Más contenido de esta sección
Administración del presidente Lula debe garantizar que ciberespionaje, confirmada por la Cancillería brasileña, no se repetirá; y Paraguay debe protestar con firmeza en el ámbito internacional, dice ex ministro.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
El 22 de marzo se anularon las acciones de Santiago Peña en ueno Holding. En tanto en sus DDJJ figuran aún sus nexos con ueno e itti. El BCP publicó venta de sus acciones luego de que él se desligó.
Mauro Ruiz Díaz, supuesto informante de Tío Rico, tuvo ingresos por G. 1.060 millones en la Senad, y solo habría justificado G. 300 millones. CGR remitió dictamen sobre el caso a la Fiscalía.