El martes último, a través de su cuenta en la red social X, Gaspar alertó de una filtración masiva que compromete a bases de datos paraguayos, sobre la que le advirtieron colaboradores de toda Latinoamérica que dan indicios ciertos de ello, Refirió al posteo de @elhacker.NET, un medio referente en ciberseguridad, que revela que se filtraron “datos personales de 7 millones de ciudadanos de Paraguay”.
Entre los datos comprometidos del país, figuran nombres, lugar de nacimiento, profesiones, género, dirección, vecindario, estado civil, fecha de nacimiento, entre otros de los paraguayos.
Es especialista, dijo ayer que en la región se registró un crecimiento del 3.500% en casos de suplantación de identidad, provocado por el uso indebido de datos personales obtenidos de estas filtraciones. “Las personas se sienten sumamente violadas, porque te caen préstamos debido a esto que te han hecho”, agregó. Por eso insistió en coordinar esfuerzos entre las instituciones públicas y privadas para detener la venta y el uso ilegítimo de datos personales en Paraguay. “Esto no solo afecta a quienes son víctimas directas, sino que pone en peligro la confianza en el sistema en su conjunto”, insistió. “Nosotros estamos todavía en un proceso de investigación para validar la fuente y entender cómo se da esta filtración”, reconoció el ministro Villate, a radio Monumental 1080 AM. Agregó que no tienen una alerta roja desde el punto de vista de vulneraciones y que no podían confirmar nada aún.