25 abr. 2025

Experto pide poner límites a niños ante peligrosos “retos” en redes sociales

Ante el uso de la tecnología y las redes sociales por parte de niños y adolescentes, el sicólogo Héctor Acuña habló sobre la necesidad de poner foco en el rol de los padres y planificar la utilización de estos recursos para evitar problemáticas o riesgos en los menores de edad.

niños y tecnologia.jpg

Los niños muchas veces pasan horas frente a las pantallas.

Foto: vidaysalud.com

El contexto de la pandemia por el Covid-19 agudizó el uso de la tecnología en los hogares y, con ello, se intensificaron algunas problemáticas que afectan a niños y adolescentes.

A esa edad se atraviesa por la etapa en la cual se establecen los cimientos de su comportamiento, sin embargo, la tecnología modificó los momentos de ocio y el tiempo de permanencia con la familia.

Ante la situación, el sicólogo Héctor Acuña, habló sobre los desafíos que se ponen en tendencia a través de las redes sociales, como el Blackout Challenge o “juego de la asfixia”, y el tiempo de uso que los niños y adolescentes permanecen frente a las pantallas.

“Esto es algo que ya se da hace unos años y la problemática es que las personas quedan atrapadas por el bombardeo en tecnología y cuesta mucho soltarlas. Indudablemente, algo no estamos haciendo bien y es en nuestro rol de padre, formador de libertades, la responsabilidad es la puesta de límites”, apuntó el profesional en contacto con Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Uso excesivo de la tecnología en niños y adolescentes

El experto consideró que se debe poner foco especial en el rol de padres y tomar un tiempo para analizar en qué circunstancias se encuentran los hijos.

“A veces es mucho más cómodo darles estos recursos como el celular y huimos un poco de nuestra responsabilidad”, sostuvo.

El sicólogo planteó que otra alternativa para controlar esta situación puede aplicarse en las escuelas, donde no solo se deben incluir materias técnicas como castellano o matemáticas, sino también temas que incluyan el aspecto social de cómo ser padres, amigos o pareja, incluso sobre inteligencia emocional.

“Reconocemos que los padres no venimos con un manual de instrucciones, pero depende mucho de la educación y la formación natural que también surge de nosotros para hacernos cargo de algo”, agregó.

Nota relacionada: Especialista sugiere enseñar nuevas aptitudes a los niños tras el avance de la tecnología

Otra alternativa que sugirió el experto para hacer frente a la situación tiene que ver con la planificación del tiempo para el uso de la tecnología.

“Si el uso de la tecnología significa no dormir o pasar toda la noche conectado, es algo desubicado, pero si uso para trabajar o estudiar y cumplir un propósito, la responsabilidad es otra”, mencionó.

Para el sicólogo, el desafío de evitar que la tecnología sea un problema en los niños y adolescentes tiene que ver en planificar el tiempo y asumir la responsabilidad en cuanto al rol de padres y la crianza.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.