14 abr. 2025

Experto sugiere una tarjeta maestra del billetaje electrónico para choferes

Un especialista en el sistema de billetaje electrónico considera que para hacer un mejor monitoreo de cuántos usuarios todavía no tienen las tarjetas y dónde, es necesario que el chofer de cada unidad del transporte público valide el cobro del pasaje en efectivo con un plástico maestro, en vez de dar las boletas.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

Para julio de este año se pretende dotar de validadores de billete electrónico al 100% de las unidades del transporte público.

Foto: @mopcparaguay

El Viceministerio de Transporte anunció el último sábado que se suspendió el uso obligatorio del billetaje electrónico luego de una masiva queja de usuarios por la escasez de tarjetas.

Con ello, se dispuso el pago mixto del pasaje en los buses del área metropolitana hasta el 31 de diciembre, que incluye el dinero en efectivo.

Sobre este punto, conversó en la mañana de este lunes con radio Monumental 1080 AM el ingeniero Víctor Sánchez, especialista en el sistema de billetaje electrónico, y acotó que al Gobierno le queda un mes y medio para llegar al plazo y lograr la reposición necesaria de plásticos.

Nota relacionada: Viceministerio oficializa el pago mixto del pasaje en el transporte metropolitano

Posteriormente, planteó que es necesario que cada chofer del transporte tenga una tarjeta maestra con la que valide el cobro del pasaje en efectivo.

“Donde el pasajero se sube sin tener la tarjeta, en vez de romper la boleta, el conductor lo que va a hacer es validar (ese pasaje)” explicó.

Sánchez mencionó que el objetivo de esta modalidad es acceder a través del centro de monitoreo y control a un registro de la cantidad de pasajeros que no cuentan con la tarjeta y en qué puntos de Asunción y el área Central, a partir de mapas de calor.

“Para mí, mientras tanto, cada empresa de billetaje electrónico y empresario le tiene que entregar una tarjeta máster al chofer y con eso podemos juzgar los números”, remarcó el especialista.

La suspensión del uso obligatorio del billetaje se dio a pocas semanas de su implementación. Desde el inicio, la principal dificultad para el usuario del transporte público fue conseguir una tarjeta y la recarga de saldo.

Le puede interesar: Gobierno suspende campaña de venta de tarjetas del billetaje electrónico en las ciudades

Innumerables fueron las quejas por parte de los ciudadanos hacia el nuevo sistema de pago. Desde el Viceministerio de Transporte comenzaron a habilitar puntos de ventas de las tarjetas en barrios, en busca de paliar la situación, que fueron suspendidas para la reestructuración con protocolos sanitarios.

El pago obligatorio del pasaje con la tarjeta del billetaje electrónico entró en vigor el pasado 23 de octubre, tras un año de prueba. La implementación de este sistema duró varios años y tiene como objetivo modernizar y transparentar el sistema de pago del transporte público.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.