08 feb. 2025

Expertos buscan los navíos hundidos hace 500 años de Hernán Cortés en México

Expertos de México y Estados Unidos han iniciado la búsqueda de los restos de las naves que el conquistador español Hernán Cortés hundió hace 500 años en las costas mexicanas para lanzarse a la conquista del Imperio Azteca, informó el Diario El Universal.

Barcos.jpg

Hernán Cortés llegó a la costa mexicana con una flota de 10 naves.

Foto: INAH

“Este 2019 se cumplen los 500 años, sin embargo este proyecto continuará después de la conmemoración porque es un trabajo de largo alcance”, dijo el subdirector de Arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historioa (INAH) de México, Roberto Junco.

El investigador mexicano y el arqueólogo estadounidense Christopher Horrella lanzaron en 2018 el llamado “Proyecto de arqueología en la Villa Rica. Tras los pasos de Del Paso y Troncoso y los barcos hundidos de Cortes”.

Cortés llegó a las costas del actual Veracruz con una flota de 10 naves, mismas que hundió en el mar frente a las costas mexicanas; el conquistador fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, la primera ciudad de la América continental, el 22 de abril de abril de 1519.

Junco comentó que ambos se encontraron en un congreso y hablaron del periodo histórico relacionado con el hecho de que Cortés barrenó sus naves y las hundió y entonces decidieron echar a andar la investigación.

El mexicano detalló que en 1891, el historiador mexicano Francisco Del Paso y Troncoso hizo una expedición a Cempoala, Veracruz, para buscar los barcos de Cortés y dejó un par de imágenes donde se observa a un buzo entrando al mar.

Los trabajos de Junco y de Horrell ya tuvieron sus primeros avances en 2018, cuando con una beca de National Geographic, formaron un grupo de 20 expertos, entre mexicanos, canadienses y españoles, explicó el diario mexicano.

En una primera expedición con el grupo, se trazó una zona de 10 kilómetros cuadrados en los cuales con el uso de magnetometría, se localizaron entre 60 y 70 ‘anomalías’ que ahora deberán ser revisadas por los buzos.

“Hemos localizado algunos vestigios de actividad marítima en el área, todavía falta excavar”, manifestó el investigador mexicano sobre los trabajos.

Junco se extendió en una explicación de las complejidades del proyecto ya que el paso del tiempo en la costa de Veracruz, hace suponer que los barcos pueden estar cubiertos por varios metros de sedimento.

No obstante, el experto mexicano consideró que las probabilidades de encontrar los navíos del conquistador pueden ser altas si se localiza tan solo uno de ellos, porque eso puede indicar que los otros están cerca.

Hernán Cortés partió de Cuba el 18 de noviembre de 1518 y llegó a la Isla de Cozumel (México) en febrero de 1511; en marzo tocó tierras del actual estado de Tabasco y en abril fundó Veracruz; en 1521 conquistó Tenochitlán, la capital del Imperio Azteca.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.