01 feb. 2025

Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia convocó este miércoles un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir el futuro de los hipopótamos que fueron introducidos en el país por el narcotraficante Pablo Escobar al considerarlos una especie que “representa una amenaza”.

hipopótamos.jpg

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones; es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Foto: semana.com.

Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace más de 40 años y han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, según un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, siendo una amenaza para especies nativas, como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

El estudio señala que en la actualidad existen 133 ejemplares en el territorio colombiano y que su tasa de crecimiento es mayor a la registrada en África, por lo que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, convocó a expertos en biodiversidad y organizaciones internacionales para analizar el estado de la especie y “tomar decisiones frente a este fenómeno”.

La investigación también reveló que existen tres grupos poblacionales conformados de cuatro a 35 individuos, los cuales se concentran en Doradal, Río Cocorná e Isla del Silencio —en el departamento de Antioquia—, mientras que en el resto de áreas estudiadas hay grupos familiares conformados por dos a cuatro individuos en pareja de adultos o familias con una o dos crías.

Puede leer: Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían hacerse miles en 2050

Entre los planes del comité está decidir si declarar a los hipopótamos como especie invasora, tras lo que se podrán adoptar “acciones urgentes” al respecto.

“Tenemos que actuar ya”, pidió Correa.

Los hipopótamos que actualmente se encuentran en Colombia son descendientes de unos ejemplares que pertenecieron al extinto narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

El narcotraficante importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, y que ahora se han reproducido sin control.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.