12 feb. 2025

Expertos descartan homicidio en la muerte de Pablo Neruda

Santiago de Chile, 8 nov (EFE).- Los expertos chilenos y extranjeros que examinaron los restos del poeta Pablo Neruda descartaron que el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971 haya muerto envenenado tras el golpe militar de 1973, informaron hoy fuentes oficiales.

Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile.  EFE/Archivo

Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile. EFE/Archivo

Durante los exámenes, que se desarrollaron desde el pasado abril, cuando el cuerpo de Neruda fue exhumado, “no se encontraron agentes químicos relevantes que pudieran relacionarse con la muerte”, dijo a los periodistas Patricio Bustos, director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile.

Agregó que los análisis toxicológicos efectuados en los restos óseos del poeta “acreditan la presencia de productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades cancerosas, específicamente del cáncer de próstata, que eran utilizados en la época”

El cuerpo presenta lesiones metastásicas que permiten confirmar, “por diversas técnicas complementarias entre sí" la “correspondencia con la enfermedad”, precisó Bustos.

“No se ha encontrado evidencia forense alguna que permita establecer una etimología médico legal por causas no naturales en la muerte del señor Pablo Neruda”, remarcó.

Así, los exámenes corroboraron la versión la versión original de que fue el cáncer de próstata que padecía el que precipitó la muerte del autor de “Canto General” y “Veinte Poemas de amor y una canción desesperada”, entre muchas otras obras, el 23 de septiembre de 1973, en una clínica de Santiago.

Dicha versión tuvo una aceptación generalizada hasta mediados de 2011, cuando se abrió una investigación judicial a raíz de una querella presentada por el Partido Comunista, del que Neruda era militante, tras conocerse unas declaraciones de su antiguo chófer, Manuel Araya, a la revista mexicana Proceso.

Según Araya, Neruda fue envenenado con una inyección en la clínica en estaba internado, por agentes de la naciente dictadura de Augusto Pinochet.

La investigación quedó a cargo del juez Mario Carroza, quien ordenó la exhumación del cuerpo, sepultado junto a la casa de Neruda en la localidad de Isla Negra y a quien los expertos, que estaban reunidos en Santiago desde el pasado martes, entregaron hoy sus conclusiones.

En las pericias participaron cinco expertos del Servicio Médico Legal (SML), cuatro de la Universidad de Chile y cuatro extranjeros, la toxicóloga estadounidense Ruth Winecker y tres españoles, encabezados por Aureliano Luna.

Algunas muestras de tejidos de Neruda fueron examinadas en la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) y en la española Universidad de Murcia.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.