02 feb. 2025

Expertos detectan “erosión en la biodiversidad” de la selva amazónica

Un equipo investigador de Estados Unidos detectó a lo largo de los años una “erosión de biodiversidad” en la selva amazónica de Brasil, según revela un estudio divulgado este lunes en Ecology Letters.

amazonía.jpg

La deforestación en Brasil disminuyó un 11,6% en 2023.

nationalgeographic.com.

Desde hace décadas, científicos de la Universidad del Estado de Luisiana, Estados Unidos, han llevado a cabo una investigación en profundidad en el Amazonas, uno de los lugares de la Tierra más ricos en biodiversidad y alejados de la influencia humana.

El equipo de expertos comenzó a notar durante sus estudios que se había vuelto difícil encontrar algunos animales que sí abundaban hace años, específicamente ciertas especies de pájaros que buscan alimento por los suelos del bosque.

“Lo que pensamos que está ocurriendo es una erosión de biodiversidad, una pérdida de parte de la riqueza en un lugar donde confiaríamos en que esa biodiversidad se mantendría”, señala Philip Stouffer, de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la citada universidad estadounidense, y autor del nuevo estudio.

Lea más: Científicos alertan que el ozono ya amenaza la biodiversidad mundial

Stouffer comenzó su investigación dentro de los bosques del Amazonas, al norte de Manaos, Brasil, en 1991, y continuó investigando con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia supervisando pájaros con el llamado Proyecto de Dinámicas Biológicas de Fragmentos del bosque hasta 2016.

Alrededor de 2008 el experto y su equipo se dieron cuenta de que apenas ya no lograban hallar algunas especies de pájaros que habían observado en años previos.

Recabaron nuevos datos en 55 ubicaciones diferentes para compararlos con ejemplos de comienzos de la década de los 80.

Según observó Stephen Midway, experto de modelos informáticos del Departamento de Ciencias Oceanográficas y Costeras de la universidad, “existe un modelo real y parece que podría estar vinculado a cosas que sabemos que están ocurriendo con el cambio climático global que están incluso afectando a este lugar impoluto”.

Por su parte, Stouffer agregó que “ciertos pájaros son mucho menos comunes de lo que solían ser” y señaló que “si estos patrones de los pájaros están cambiando en ausencia de cambios en el paisaje, marca una advertencia seria de que simplemente preservar los bosques no mantendrá la biodiversidad de las selvas amazónicas”.

Nota relacionada: La Amazonía y las claves de un paraíso medioambiental en llamas

En el estudio se indica que, en general, los pájaros que experimentaron los declives más dramáticos viven en los suelos de los bosques o cerca, donde buscan alimentos en los artrópodos, mayoritariamente insectos.

Detectan que algunas especies, como las llamadas Myrmornis torquata, es una de las especies que sufrió un declive desde la década de los 80 y es, además, una de las especies que se alimenta de insectos que están por los suelos buscando bajo las hojas.

En declive se encuentra el llamado cucarachero musical o Cyphorinus arada, un pájaro considerado icónico del Amazonas.

En cambio, el hormiguero cuerniblanco continúa siendo común. Esa especie no se ubica tan solo en un lugar, sino que es frecuente verla en muchas ubicaciones.

Los científicos hallaron asimismo que los pájaros que también comen frutas -frugívoros- aumentaban, lo que sugiere que los pájaros omnívoros con dietas más flexibles pueden adaptarse a condiciones medioambientales cambiantes.

Los expertos advierten de que aún es necesario investigar más a fin de comprender lo que está ocurriendo en la selva amazónica y otras partes del planeta.

“La idea de que las cosas están cambiando, incluso en las partes más impolutas del planeta aunque no lo sepamos, ilustra la necesidad de que prestemos mayor atención”, concluye Stouffer.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.