07 abr. 2025

Expertos dicen que no habría respuesta legal de Brasil

El espionaje cometido por el Gobierno brasileño a los sistemas paraguayos y a sus autoridades no obligará a Brasil a responder legalmente en el ámbito internacional, es lo que sostienen expertos consultados por el medio G1.

En el análisis se señala que no trascenderá a más que solo un “impasse diplomático”. La invasión a la soberanía paraguaya fue cometida durante el periodo de Jair Bolsonaro (2018-2022) hasta la toma de mando de Luiz Inácio Lula da Silva, que asegura haber ordenado el cese de la operación, aunque el caso sigue bajo investigación de la Policía Federal.

Las normas internacionales protegen la soberanía de los Estados y están por encima de regulaciones de la relación entre países. “Los Estados no cuentan con un documento específico que justifique el espionaje, pero tampoco existen órdenes registradas que lo prohíban. La manera más justa de abordar este tipo de vigilancia es diplomática y políticamente”, subraya Regiane Bressan, especialista en relaciones internacionales, consultada por G1.

El especialista Gabriel Izídio indica que Brasil queda libre porque el espionaje no lo realizó una persona física en tiempos de guerra, que sí está regulado. “El monitoreo no se realizó por vía diplomática, sino mediante acciones digitales, lo cual no tendría implicaciones directas ante la Corte Internacional de Justicia”, precisó.

Más contenido de esta sección
Datos oficiales del CERT Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación muestran que instituciones han sufrido un total de 2.857 ciberataques desde el 2019 al 2024.
El senador oficialista Derlis Maidana sostiene que en una próxima asamblea constituyente se debe suprimir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Por otro lado, defiende que el padrón nacional no sea utilizado por los opositores.
El director general de (Digetic FFAA) reconoció falencias y debilidades para hacer frente a ciberataques. La donación norteamericana será destinada para equipamiento y capacitación.
SALTO FINANCIERO. De G. 35 millones en el 2003, su activo total alcanzó G. 2.018 millones en 2020.
DDJJ. De no tener una sola propiedad, pasó a poseer 8 inmuebles valuados en G. 1.550 millones.