11 abr. 2025

Expertos de la ONU piden debate urgente sobre China en el Consejo de DD.HH.

El conjunto de expertos en derechos humanos de la ONU pidieron que se convoque a una sesión urgente del Consejo de Derechos Humanos para abordar el reciente informe sobre la situación de la minoría musulmana uigur en China; el documento describe los crímenes de los que son víctimas.

china.jpg

Expertos de la ONU piden debate urgente sobre China en el Consejo de DDHH.

Foto: eldiario.es

“La comunidad internacional no puede ni debe ignorar” ese documento, elaborado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y difundido poco antes de que la ex alta comisionada, Michelle Bachelet, concluyese su mandato la semana pasada.

El informe concluye que el alcance y el aspecto discriminatorio de las detenciones arbitrarias de uigures y miembros de otras minorías predominantemente musulmanas, entre otras violaciones masivas, pueden constituir crímenes contra la humanidad.

Además, se relatan hechos relacionados con torturas, tratamientos médicos forzados y exámenes ginecológicos invasivos, así como políticas coercitivas de control de la natalidad y planificación familiar.

“Las políticas y prácticas de China han limitado el ejercicio legítimo del derecho a la libertad de religión y creencia, a una vida de familia, así como los derechos reproductivos de las mujeres, la libertad de expresión, reunión, a la privacidad”, entre otros, denunciaron más de cuarenta expertos de la ONU.

Frente a estas violaciones, que quedaron reflejadas en el informe de la oficina que dirigía Bachelet —cuyo sucesor o sucesora todavía no se ha anunciado—, los expertos piden al Consejo de Derechos Humanos que cree una instancia especial o un grupo de expertos dedicados a hacer un seguimiento de la situación en China.

El Consejo empieza el próximo lunes, día 12, una sesión de cuatro semanas en la que China no figura en la agenda en vista de que la investigación que dio lugar al informe fue una iniciativa de Bachelet y no una instrucción de este órgano de la ONU.

No obstante, un grupo de países occidentales en Ginebra están buscando la vía para lograr un debate sobre el informe. De conseguirlo, sería la primera vez que la situación de los derechos humanos en China sería abordada de manera formal en el Consejo.

El informe de la ONU sobre la represión de las minorías musulmanas en China —entre las cuales la comunidad uigur es la más numerosa— ha sido saludado por su solidez y profundidad tanto por responsables políticos, diplomáticos y organizaciones civiles.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.