09 may. 2025

Expertos ponen al “poder bajo la lupa” para evitar impunidad

25523614

Cita. En el evento se expondrá sobre cómo los datos pueden influir en elecciones de un país.

gentileza

La organización Tedic y Semillas para la Democracia, con el apoyo de diferentes medios de comunicación, realizarán mañana a las 18:00 un seminario abierto a todo público, titulado El poder bajo la lupa: información contra la impunidad. Se hablará sobre el avance del crimen organizado en el país, el financiamiento político y su relación con la corrupción, además de la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.

El evento, que se llevará a cabo en la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) Ciudad del Este, contará con la participación de Carlos Peris, especialista en crimen organizado e investigador del Conacyt; Ruth Benítez y Robert Irrazábal, periodistas del área Política del diario Última Hora, y Marta Ferrara, directora ejecutiva de Semillas para la Democracia.

En la ocasión, se desarrollarán temas como la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas como pilares democráticos fundamentales. Con la era digital y el auge de los datos, es imperativo para la ciudadanía comprender cómo se maneja la información, especialmente en el ámbito político.

El seminario busca abordar la problemática del avance del crimen organizado en el Paraguay, el financiamiento político y su relación con la corrupción, y el uso de la información para combatir la impunidad.

Los organizadores consideran que estos temas son de vital importancia para la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Sin embargo, sostienen, hoy nuevas amenazas acechan encontrando en el espacio digital, sin reglas claras y recursos económico de dudoso origen, la oportunidad de promover campañas sucias y afectar al espacio público democrático.

TEMÁTICA. Peris tendrá a su cargo desarrollar un análisis sobre el avance del crimen organizado en el Paraguay. En tanto que los periodistas de ÚH hablarán sobre investigaciones realizadas en materia de financiamiento político, redes sociales y elecciones durante las últimas internas partidarias y elecciones generales.

Ferrara, a su vez, profundizará sobre el nexo entre el financiamiento político y la amenaza de la corrupción en la política. Brindará un panorama sobre los desafíos a abordar en el país, buscando arrojar luz sobre cómo la información puede ser una herramienta poderosa contra la impunidad en nuestro país, abordando la problemática y ejemplificando acciones.

“Si bien muchas de estas discusiones suelen concentrarse en la capital, es esencial que se realicen en otras ciudades del país. Ciudad del Este, como una de las ciudades más importantes de Paraguay, es un escenario ideal para este debate”, señaló Leonardo Gómez Berniga, coordinador de proyectos de Tedic.

Indicó que la descentralización de estas discusiones permite que más ciudadanos y ciudadanas puedan involucrarse, informarse y participar activamente en la construcción de un país más transparente y democrático.

Más contenido de esta sección
Un saldo millonario quedó sin justificar en la ejecución presupuestaria del Ejecutivo comunal. Los concejales argumentaron que no se presentaron los documentos respaldatorios, solo planillas.
Desde la Comuna esteña, informan que se trata de un proceso de reordenamiento que puso el foco en la actualización de datos, la digitalización de expedientes y la formalización de procedimientos internos.
Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios sectores de la comunidad. Se instalan sobre la avenida Monday y en el acceso principal al Municipio, sobre la avenida Bernardino Caballero.