11 abr. 2025

Expertos temen que La Niña produzca más fenómenos extremos en próximos meses

Eventos meteorológicos motivados por el fenómeno de La Niña, que podría actuar por segundo año consecutivo aunque más débilmente que en 2020, producirán hasta noviembre tormentas e inundaciones en algunas regiones del planeta, pero a la vez exacerbarán la sequía en otras, advirtieron hoy expertos.

La sequía de los ríos

El río Paraguay nuevamente sufre un descenso extremo de sus niveles de agua.

En un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los meteorólogos predicen temperaturas en las masas continentales superiores a la media hasta noviembre, especialmente en el hemisferio norte, pese a que La Niña suele producir un enfriamiento del suelo oceánico, sobre todo en el Pacífico.

“Cambios en el clima inducidos por la actividad humana están amplificando el impacto de eventos naturales como La Niña, lo que influye cada vez más en los modelos meteorológicos, especialmente en forma de más calor y sequías o inusuales lluvias e inundaciones”, advirtió el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El responsable de la organización recordó que las sequías y olas de calor han aumentado los incendios forestales, como este verano ha podido verse en el Mediterráneo y en California (EEUU), entre otras áreas.

“En los últimos meses hemos visto el efecto devastador y trágico del cambio climático en casi todas las regiones del planeta, donde aumenta la gravedad y la frecuencia de los desastres”, aseguró el experto finlandés.

Taalas concedió que los sistemas de alerta temprana y gestión de desastres han mejorado en los últimos años, reduciendo el coste en vidas de muchos desastres, “pero su impacto socioeconómico y humanitario sigue aumentando en forma de más inseguridad alimentaria, migraciones y posible descontento social”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.