21 abr. 2025

Expertos viajarán a Rusia para combatir invasión de osos

Expertos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) se dirigirán este martes al territorio de Belushya Gubá, luego de que 52 osos blancos, uno por cada 46 de los poco más de 2.400 habitantes, invadieran esta región.

osos polares Rusia.jpg

En la región se registraron incursiones de osos polares en viviendas.

Foto: vk.com

Al menos 52 osos entraron en el territorio del asentamiento de Belushya Gubá, mientras que entre seis y 10 animales se encuentran allí permanentemente, reportó la agencia noticiosa rusa Sputniknews.

Según un comunicado difundido por WWF, la acumulación masiva de osos en esta zona del archipiélago ártico de Nueva Zembla, Rusia, es un caso único.

“Pero solo confirma la tendencia: las personas y los depredadores en el Ártico se encuentran cada vez más entre sí. La razón principal es la reducción del área de hielo debido al clima cambiante. En ausencia de cubierta de hielo, en la que los osos suelen obtener alimento, los animales se ven obligados a ir a tierra en busca de alimento”, refiere parte de la misiva.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

ещё ам немнжк меежа из реальнй жизни

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una publicación compartida por Анааия Алекееа (@this_is_anastasya) el

Señala que los asentamientos con vertederos espontáneos son el lugar más atractivo para estos animales, ya que irán allí por el olor del desperdicio de alimentos, independientemente de la disponibilidad de otros alimentos.

Los osos polares ingresan a las viviendas en busca de alimentos.<br>

Los osos polares ingresan a las viviendas en busca de alimentos.

Foto: vk.com

Un oso polar puede oler la comida por varios kilómetros. WWF sostiene que, en el futuro, la aldea debe estar equipada con un sistema de barreras de ingeniería, videovigilancia y alerta operativa.

“En el futuro, después de que se elimine la amenaza principal, se debe crear una patrulla de osos en la aldea”, comentó el coordinador del Proyecto de Biodiversidad del Ártico WWF-Rusia, Mikhail Stishov.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Debido a que los osos polares están clasificados como una especie en peligro de extinción, el Servicio Federal para el Control de Uso de los Recursos Naturales no permite que se dispare a estos animales.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.