Los miles de peregrinos que llegan hasta la Basílica de Caacupé y que participan de las celebraciones desde la explanada deben soportar el intenso calor sin la posibilidad de protegerse del sol ante la ausencia total de árboles en las inmediaciones del santuario.
Las autoridades decidieron reemplazar los árboles de ficus, plantados en el patio central de la Basílica, por especies nativas, como tajy y manduvira, que en el futuro darán una mejor zona a los promeseros que se acerquen al sitio, indicaron las autoridades.
Lea más: Explanada de la Basílica de Caacupé se reforesta con 60 árboles nativos
La recomposición del arbolado urbano comenzó en mayo de este año, cuando un comité de gestión interinstitucional, conformado en Caacupé, puso en marcha el emprendimiento que busca aminorar o paliar en algo los calores extremos plantando especies nativas de rápido crecimiento, ornamentales y generadoras de sombra.
Le puede interesar: Peregrinación a Caacupé: ¿Cómo estará el clima el 7 y 8 de diciembre?
La decisión fue criticada por un grupo de feligreses, pero es defendida por las autoridades eclesiales, que están a cargo del santuario afirmando que los árboles de ficus que fueron cortados, estaban causando daños al suelo, ya que sus raíces obstruían conductos eléctricos.
El proyecto tendrá un costo total de G. 500 millones, de acuerdo con las informaciones que dieron los impulsores.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
El pasado 10 de agosto se retiraron todos los árboles de ficus y en su lugar, se colocaron plantones de dos a tres metros de altura que no alcanzan de dar la sombra necesaria.