10 may. 2025

Explosión de bomba de II Guerra Mundial deja 3 heridos en Múnich

La explosión de una bomba de la Segunda Guerra Mundial desenterrada durante unas obras en Múnich, en el sur de Alemania, dejó este miércoles tres heridos, según informó la policía local.

bomba.jpg

La bomba de la Segunda Guerra Mundial tenía un peso de 250 kilos. Foto: Gentileza Bild

La explosión se produjo en unos trabajos en las vías del ferrocarril y fue escuchada a varios kilómetros de distancia, según el diario sensacionalista Bild, que precisó que una de las tres personas heridas está grave.

El ministro del Interior bávaro Joachim Hermann declaró a dicho diario que la causa de la detonación fue una bomba de la Segunda Guerra Mundial de 250 kilos de peso que se hallaba enterrada y fue alcanzada en el curso de unas prospecciones.

“Han volado escombros a varios cientos de metros de distancia. Toda la zona está siendo registrada en estos momentos,” añadió Hermann.

El tráfico ferroviario quedó interrumpido a consecuencia de la explosión y las fuerzas de seguridad acordonaron la zona, fuera de la cual no existe peligro para los viandantes, según informó la Policía de Múnich a través de su cuenta de Twitter.

La detonación se produjo pasadas las 12 del mediodía hora local en las inmediaciones del puente Donnersberger, cerca de la estación de trenes central de Múnich.

Los operativos para desactivar las llamadas “bombas dormidas” lanzadas por los aliados en la II Guerra Mundial son relativamente frecuentes en Alemania y en ocasiones han conllevado evacuaciones masivas de residentes.

El mayor operativo hasta ahora fue el realizado en 2016 en la ciudad de Augsburgo, cuando 54.000 vecinos se vieron obligados temporalmente a abandonar sus casas para desactivar una bomba británica.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.