04 may. 2025

Explosiones en una fábrica de munición dejan 42 heridos en Rusia

Al menos 42 personas resultaron heridas en unas explosiones ocurridas este sábado en una fábrica de munición en la región rusa de Nizhni Nóvgorod, en el curso medio del río Volga, según informaron las autoridades sanitarias regionales.

Foto: EFE

10 de los heridos, entre los que cuatro lo son de gravedad, han tenido que ser hospitalizados, explicó un portavoz del Ministerio de Sanidad regional a la agencia Interfax.

Los operarios que trabajaban en la fábrica lograron abandonar el recinto a tiempo para salvar sus vidas, aunque entre los heridos figuran tanto trabajadores como vecinos de la zona.

Las explosiones dañaron uno de los edificios de la fábrica Kristall que se encuentra en la ciudad de Dzerzhinsk, unos 800 kilómetros al este de Moscú.

Más de 300 efectivos de los servicios de emergencia trabajan en el lugar del siniestro, incluidos bomberos, que ya han logrado sofocar el incendio.

Las autoridades declararon el estado de emergencia en la zona, pero declinaron evacuar las localidades aledañas, la práctica habitual cuando se producen explosiones en arsenales o fábricas de armamento.

Las autoridades explicaron que casi 200 vecinos vieron cómo los cristales de sus ventanas se rompieron debido a las explosiones.

El siniestro tuvo lugar debido a la violación de las normas de seguridad durante el proceso de producción de munición, motivo por el que las autoridades han iniciado un caso penal.

Además de fabricar munición, en particular trilita, en la planta también se producían y almacenaban bombas destinadas a la aviación militar.

La fábrica Kristall de Dzerzhinsk, ciudad que toma su nombre de Félix Dzerzhinski, el fundador de la Cheka, precursor del KGB, comenzó a producir munición hace más de 60 años.

Más contenido de esta sección
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.