10 feb. 2025

Expo 2024, con números positivos para organizadores

El cierre de la Expo 2024 dejó números positivos para sus organizadores, sobre todo en el sector ganadero, que se destacó por su resultado exitoso. Las pistas se llenaron con la calidad de las razas y los productores pudieron concretar buenos negocios en los 20 remates ganaderos, con el volumen de transacciones fue de más de G. 14.000 millones.

La Expo también se convirtió en el canal más importante de comercialización de genética y quedó demostrado que el productor sigue invirtiendo y apostando por el mejoramiento de la ganadería nacional, con más de 2.440 animales. La feria con mayor volumen de ventas fue de la raza Nelore con un volumen de G. 2.300 millones. Otro dato destacado fue el de la oveja Luna, la Gran Campeona Hampshire Down de esta Expo 2024, de la Cabaña 12 Hornos, que se convirtió en el ovino más caro del país, al venderse a 4.100.000 el valor de la cuota más IVA por el 50%, alcanzando la suma de G. 103.320.000 al 100%.

Un punto alto fue la Expo Rueda Internacional de Negocios 2024, que cerró con más de USD 806 millones en intenciones de negocios, casi USD 100 millones más que el 2023.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.