11 abr. 2025

Expo 2024 se inaugura con críticas a frigoríficos y pedido de fortalecer combate al narcotráfico

En la inauguración de la Expo 2024, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto Davey, cuestionó los bajos precios que pagan los frigoríficos a los productores, pidió a las autoridades luchar contra el abigeato y el crimen organizado, y recordó a los secuestrados.

expo.jpg

La inauguración oficial de la Expo de Mariano Roque Alonso se realizó en la mañana de este sábado.

Foto: Andrés Catalán.

Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), resaltó en la mañana de este sábado, en la inauguración oficial de la Expo 2024, la importancia del sector agroganadero e industrial para el desarrollo económico del país.

En ese sentido, hizo énfasis en el injusto pago que reciben los productores de parte de los frigoríficos y también cuestionó las exigencias ambientales promovidas por la Unión Europea.

“Es importante aclarar que tenemos Expo para muchos años más. El único divorcio que existe es con las prácticas desleales, del sector que le impone los bajos precios al productor y de la intención de imposiciones extranjeras que pueden frenar nuestro modelo de desarrollo sostenible, reconocido y valorado en todo el mundo”, expresó.

Lea más: Autoridades destacan la cultura del trabajo en apertura de las puertas de la Expo 2024

Prieto Davey agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, por la promulgación de la Ley 7221/2023, “Que Instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)”. Aseguró que esta ley representa un logro importante para el crecimiento del sector pecuario en general, fortaleciendo las capacidades institucionales y asegurando la competitividad del sector ganadero.

Mencionó que con leyes de protección a la carne natural, ahora se suma la necesidad de aprobar la ley, que prohíbe la importación y producción de proteína generada en laboratorio.

Además, resaltó el impacto del sector y explicó que representa el 74% de los ingresos de divisas.

“7 de cada 10 dólares ingresados al país tienen como origen el campo, y además generan 320.000 fuentes de empleo en toda la cadena de valor, donde se incluye a los indígenas, respetando la identidad étnica de cada pueblo”, resaltó.

Reclamo por un precio justo

El presidente de la ARP mencionó que enfrentan riesgos sociales debido a la falta de un precio justo para el productor. “El precio de la carne en los últimos años tuvo un aumento del 30% para el consumidor local; sin embargo, el productor viene recibiendo 17% menos”, criticó.

Además, dijo que el sector “realmente produce carne prémium, animales de mucha calidad” y están seguros de estar posicionados como “la mejor carne del mundo”, “prueba de ello son los resultados de las auditorías en el marco de la implementación de la norma de clasificación y tipificación de canales bovinas”, indicó.

Mayor lucha contra el abigeato

El titular de la ARP también mencionó sobre la necesidad de que los poderes del Estado apoyen al productor y luchen decididamente contra el flagelo del abigeato, y aseguró que este delito, acompañado de mucha violencia, causa un perjuicio inmenso al sector agropecuario, desalentando la inversión y la producción.

Además, dijo que jueces y fiscales, con el esfuerzo conjunto de la Policía Nacional, deben cumplir con sus obligaciones constitucionales de castigar a los culpables de estos delitos y traer tranquilidad a la sociedad.

“Es oportuno recordar que la seguridad del productor rural se ve amenazada por los cultivos y la economía ilícita de la producción y tráfico de drogas. El dinero sucio del narcotráfico permea nuestras instituciones, las corrompe, socavando los cimientos de las instituciones de nuestra República”, agregó.

Recordó a los secuestrados en el Norte

En otro momento, Daniel Prieto recordó al Gobierno que grupos armados siguen generando zozobra en el Norte del país y dijo que las autoridades no deben retroceder en sus esfuerzos por terminar con esta amenaza a la convivencia pacífica de compatriotas, especialmente, por honrar a todos aquellos vilmente asesinados o secuestrados.

“Seguimos esperando a Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis, que vuelvan los tres”, expresó.

Carne paraguaya natural para el mundo

El presidente de la ARP mencionó que Paraguay tiene la posibilidad de alimentar al mundo y seguir invirtiendo en tecnologías que permitan un crecimiento desde todos los sectores.

Recordó que Paraguay produce alimentos para cien millones de personas. “Más del 80% del ganado se alimenta con pasto, con lo cual se destaca la calidad del producto como una carne natural para el mundo”, refirió.

“Otro modelo, ejemplo a nivel mundial y exitoso, de la alianza público-privada, es la de la ARP con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que se traduce en Funsassa, que han permitido llegar a los niveles de inmunidad y cobertura que hoy tiene”, expresó.

Aseguró que con orgullo pueden decir que esto les permite pelear por la apertura de todos los mercados prémium, gracias al compromiso y seriedad de muchos años de esfuerzo y dedicación de estas instituciones, asimismo lograron habilitar recientemente mercados tan importantes como Estados Unidos y Canadá.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.